Japón adopta medidas tras récord de ataques de osos
Japón enfrenta una cifra récord de ataques de osos, con 13 muertos y más de 100 heridos desde abril

Japón ha aprobado un paquete de medidas para enfrentar una cifra récord de ataques de osos este año, con trece personas fallecidas desde abril. El plan incluye la participación de policías y militares retirados en operativos de regulación de la población de osos en zonas urbanas y rurales del país.
Según el secretario general del gobierno, Minoru Kihara, el objetivo es reducir la sobrepoblación de osos alejándolos de las zonas habitadas e intensificando las acciones de captura. Las medidas fueron discutidas en una reunión ministerial especial presidida por Kihara el viernes.
Reclutamiento de policías y militares retirados para capturas
El gobierno de Japón contempla recurrir a personas con experiencia en el manejo de armas de fuego para apoyar los operativos de control. Esto incluye a policías antidisturbios y militares retirados, quienes ya están siendo asignados por algunos municipios para reforzar a los cazadores locales.
Desde el jueves, los policías que portan fusiles están autorizados a abatir osos, tras una flexibilización de las estrictas normas de uso de armas de fuego en el país. Esta medida busca contener los riesgos que representan los osos, cuya presencia en zonas habitadas es cada vez más frecuente.
Departamentos del noreste, los más afectados por ataques
Las prefecturas de Akita e Iwate, en el noreste de Japón, concentran la mayoría de los incidentes. Los reportes incluyen osos que merodean en zonas residenciales, ingresan a viviendas, destruyen supermercados e incluso se acercan a centros escolares, generando temor entre la población.
Más de 100 personas han resultado heridas en lo que va del año, cifra que duplica los registros del año anterior. La situación ha encendido alertas en diversas regiones del país, especialmente en aquellas donde los ataques se repiten a diario.
Causas del incremento y desafíos para las autoridades
Investigadores han señalado que la escasez de alimentos, como las bellotas, ha impulsado a los osos a buscar sustento en las ciudades. Además, el crecimiento de la población de osos en el archipiélago y la despoblación de las zonas rurales contribuyen a la pérdida de límites claros entre áreas urbanas y bosques.
Este fenómeno obliga a las autoridades japonesas a tomar medidas urgentes para proteger tanto a los ciudadanos como a la fauna silvestre. El gobierno ha reiterado que los operativos se realizarán en el marco de la ley y bajo supervisión técnica.








