Shigeru Ishiba renuncia como primer ministro de Japón
Dimite el primer ministro japonés Shigeru Ishiba tras presión política interna

Shigeru Ishiba anunció su dimisión como primer ministro de Japón y líder del gobernante Partido Liberal Democrático. Su renuncia se produce tras la derrota electoral sufrida por su partido en julio y una creciente presión interna para que asuma responsabilidades.
Ishiba, de 68 años, había asumido el liderazgo del gobierno japonés en octubre del año pasado. Su mandato, de apenas un año, se caracterizó por un enfoque centrista y una gestión marcada por tensiones económicas y diplomáticas, especialmente en relación con Estados Unidos y la región Asia-Pacífico.
Shigeru Ishiba renuncia tras derrota electoral del PLD
El primer ministro japonés comunicó su renuncia luego de que el Partido Liberal Democrático perdiera de manera significativa en las elecciones parlamentarias de julio. La presión dentro de su propio partido, particularmente de sectores conservadores, aumentó tras el resultado.
Ishiba había intentado resistir estos pedidos de dimisión, argumentando que su continuidad era crucial para evitar un vacío de poder en un contexto de desafíos internos y externos. No obstante, reconoció que asumir la responsabilidad era inevitable.
La decisión se da un día antes de que el PLD vote una posible elección interna anticipada, lo que habría representado una moción de censura indirecta. Ishiba eligió dimitir para evitar una fractura partidaria.
Proceso de sucesión comenzará en octubre
Tras su renuncia, Ishiba anunció que iniciará el procedimiento para convocar a elecciones internas del Partido Liberal Democrático. La elección del nuevo líder del partido —y por extensión del nuevo primer ministro— se espera para octubre.
Durante este periodo de transición, Ishiba continuará desempeñando funciones como primer ministro hasta que el Parlamento ratifique a su sucesor. Este paso busca garantizar la estabilidad política mientras se define la nueva conducción del país.
El proceso de sucesión ocurre en medio de divisiones internas dentro del partido y un ambiente político marcado por la inestabilidad.
Posibles sucesores: ministros y líderes partidarios
Entre los nombres que suenan como posibles reemplazos se encuentran figuras de alto perfil dentro del Partido Liberal Democrático. El ministro de Agricultura, Shinjiro Koizumi, la ex ministra de Seguridad Económica, Sanae Takaichi, y el secretario jefe del gabinete, Yoshimasa Hayashi, son algunos de los posibles candidatos.
Cada uno representa diferentes corrientes dentro del partido: desde posturas ultraconservadoras hasta líneas moderadas asociadas a gestiones anteriores como la de Fumio Kishida.
La elección interna será decisiva para el futuro político del PLD y su estrategia frente a los retos económicos, sociales y diplomáticos que enfrenta Japón.