José Mujica fallece a los 89 años tras lucha contra el cáncer
José Mujica, el “presidente más pobre del mundo”, falleció este martes a los 89 años. Fue un símbolo de austeridad y lucha política para la izquierda de América Latina

El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica murió este martes a los 89 años. Su muerte fue anunciada por el actual mandatario Yamandú Orsi, quien destacó su legado político y humano. Mujica fue diagnosticado con cáncer de esófago en mayo de 2024, y en los últimos meses el avance de la enfermedad lo había dejado sin posibilidades de tratamiento.
Mujica, un referente de la izquierda latinoamericana, había señalado a principios de año que su cuerpo no resistía más terapias. Su médica personal confirmó que el cáncer hizo metástasis en el hígado, lo que agravó su estado.
El “presidente más pobre del mundo”, como fue conocido por su estilo de vida austero, gobernó Uruguay entre 2010 y 2015. Vivía en una chacra y donaba gran parte de su sueldo. Esta forma de vida lo convirtió en símbolo de coherencia política y sencillez.
Su legado político marcó a América Latina
Pepe Mujica inició su vida pública como integrante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una guerrilla urbana en los años 60 y 70. Fue detenido durante la dictadura uruguaya y pasó más de una década preso. Años después, ingresó a la vida democrática y alcanzó la presidencia con el Frente Amplio.
Durante su mandato impulsó políticas progresistas como la legalización del matrimonio igualitario, la regulación del mercado de cannabis y una política exterior centrada en la integración regional. Su visión anticonsumista y sus discursos directos lo colocaron como figura destacada incluso fuera del continente.
Mujica también fue senador tras dejar la presidencia, cargo al que renunció en 2020 aduciendo motivos de salud. Pese a su retiro, continuó opinando sobre política regional, siendo escuchado por nuevos liderazgos.
Mensajes de despedida desde la región
El anuncio de su fallecimiento generó reacciones inmediatas en América Latina. “Hasta siempre viejo querido”, escribió su partido, el Movimiento de Participación Popular (MPP), mientras que Brasil lo definió como “uno de los principales artífices de la integración regional”.
Desde distintos sectores, se recordó su coherencia ideológica y su capacidad para conectar con las mayorías. En redes sociales, ciudadanos y dirigentes compartieron sus frases más emblemáticas, como la que declaró en enero: “El guerrero tiene derecho a su descanso”.
El presidente Orsi se refirió a Mujica como “compañero, militante y conductor”, despidiéndose con un mensaje de profundo pesar. En Uruguay se preparan homenajes oficiales en su memoria.