Lula da Silva responde a las amenazas de Donald Trump

Donald Trump anunció aranceles del 50 % a importaciones brasileñas por el juicio a Jair Bolsonaro

Trump anunció aranceles del 50 % a importaciones brasileñas por el juicio a Bolsonaro. Lula advierte que responderá con medidas equivalentes si no se logra una negociación. Video: Canal N

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, declaró que está dispuesto a negociar con Estados Unidos tras el anuncio de nuevos aranceles del 50 % a las importaciones brasileñas realizado por el presidente Donald Trump. Sin embargo, advirtió que, de no lograrse un acuerdo, su gobierno responderá con medidas equivalentes.

“Si él nos cobra 50 %, nosotros le cobramos 50 % a él”, afirmó Lula en una entrevista con Record TV, difundida en sus redes sociales. Las declaraciones se produjeron luego de que Trump justificara los aranceles como represalia por el juicio en curso contra el exmandatario Jair Bolsonaro en la justicia brasileña.

Se trata de una situación inusual en la relación bilateral, donde históricamente Estados Unidos ha mantenido una balanza comercial favorable con Brasil, con superávit constante desde 2009. Lula enfrenta así un nuevo desafío económico, con implicancias políticas y diplomáticas.

Motivación política y reacción brasileña

Donald Trump habría motivado los nuevos aranceles por considerar injusto el proceso judicial contra Jair Bolsonaro. Según versiones difundidas por medios internacionales, el expresidente estadounidense se refirió al caso como una “caza de brujas”.

En respuesta, Lula se pronunció con firmeza, recordando que Trump “no es el jefe del mundo”. El mandatario brasileño rechazó la presión extranjera sobre decisiones judiciales internas y subrayó que su gobierno evaluará una respuesta basada en el principio de reciprocidad.

Brasil mantiene un comercio importante con Estados Unidos, pero también cuenta con un robusto mercado interno y con alianzas estratégicas como China, lo que reduce su dependencia del mercado estadounidense.

Consecuencias económicas y advertencias a futuro

Especialistas advierten que los aranceles podrían tener consecuencias económicas para ambos países. En Estados Unidos, productos como el café y el jugo de naranja, que dependen de importaciones brasileñas, podrían encarecerse. Además, se estima que esta medida podría provocar una contracción del 0.6 % del PBI estadounidense hacia 2035.

En Brasil, sectores como el acero, el cobre y la industria aeronáutica ya muestran impactos. Empresas como Embraer han visto una caída en sus acciones y la moneda local, el real, ha registrado una devaluación reciente.

No es la primera vez que Trump lanza amenazas arancelarias con fines políticos o negociadores. En conflictos anteriores con China, anunció medidas similares que luego fueron reducidas tras llegar a acuerdos bilaterales. Lula, no obstante, ha dejado en claro que no cederá a presiones sin negociación.

Tags

  1. Donald Trump
  2. Lula Da Silva

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808