NASA detecta planeta con condiciones para albergar vida

El telescopio James Webb captó por primera vez una imagen directa de un exoplaneta que orbita la estrella TWA 7. El hallazgo revela condiciones que podrían permitir vida, según astrónomos de Cambridge y París.

Foto y video: Canal N

La NASA confirmó el hallazgo de un nuevo exoplaneta con condiciones que sugieren habitabilidad. Bautizado como TWA 7b, el planeta fue detectado directamente por el telescopio espacial James Webb (JWST) y cuenta con una masa cien veces mayor que la de la Tierra.

Este descubrimiento marca un hito en la historia de la astronomía: por primera vez, un planeta de esta naturaleza fue captado a través de una imagen directa y no mediante métodos indirectos como la influencia gravitacional o el tránsito frente a su estrella.

“El momento será visto como un cambio de paradigma”, señaló Nikku Madhusudhan, profesor de astrofísica de la Universidad de Cambridge, al destacar la trascendencia del hallazgo.

Fuente: Canal N

Condiciones para la vida: una temperatura favorable y biofirmas

Según los análisis preliminares, TWA 7b sería un planeta joven y frío, con una temperatura estimada cercana a los 48 grados Celsius. Esta cifra lo coloca dentro del rango donde puede existir vida, ya que las formas biológicas en la Tierra pueden sobrevivir entre los 15 y los 121 grados.

El dato más relevante, sin embargo, proviene de los indicios de moléculas conocidas como biofirmas. “Hemos encontrado señales de DMS, DMBS o ambas, compuestos que en la Tierra solo son producidos por la vida”, indicó Madhusudhan.

Estas moléculas podrían indicar procesos biológicos activos, aunque los científicos advierten que se necesita mayor análisis para confirmar la presencia de vida como la conocemos.

Una imagen directa, un método sin precedentes

El telescopio James Webb utilizó su coronógrafo, una tecnología que bloquea la luz de la estrella cercana para permitir una mejor visión del entorno. Gracias a este instrumento y a su espectrógrafo MIRI de visión infrarroja, el telescopio logró captar el exoplaneta directamente.

La estrella TWA 7, ubicada a poco más de 100 años luz de la Tierra, fue seleccionada como objetivo por su juventud y por la posibilidad de que aún esté en formación un sistema planetario. Las imágenes revelaron un disco protoplanetario visible desde arriba, lo que facilitó el análisis.

Fuente: Canal N

Fue precisamente en el segundo anillo de este disco donde los astrónomos detectaron una fuente luminosa: TWA 7b, un planeta con características inéditas dentro del rango de detección actual.

Una masa que multiplica por cien a la Tierra

Los cálculos realizados por el equipo científico estiman que TWA 7b posee una masa equivalente a un tercio de la de Júpiter, lo que representa alrededor de cien veces la masa terrestre. Hasta ahora, los únicos exoplanetas captados por imagen directa eran gigantes gaseosos con masas que triplican a Júpiter.

“Con el James Webb hemos bajado un factor 10 en la capacidad de detección. Esto abre las puertas a planetas más pequeños, incluso rocosos, que podrían ser como la Tierra”, explicó Anne-Marie Lagrange, astrofísica del Observatorio de París y autora principal del estudio publicado en Nature.

Este avance permite acercarse al objetivo final de muchos investigadores: encontrar planetas habitables con características similares a nuestro mundo.

¿Qué viene después para los cazadores de exoplanetas?

Aunque TWA 7b no es un planeta rocoso como la Tierra, sí representa un enorme avance hacia ese objetivo. La comunidad científica espera que instrumentos futuros como el Extremely Large Telescope, previsto para 2028, logren captar imágenes de cuerpos celestes aún más pequeños y similares a los del Sistema Solar.

El hallazgo de TWA 7b también refuerza la relevancia del telescopio James Webb en la nueva era de exploración espacial. Su capacidad para distinguir elementos químicos, estructuras planetarias y condiciones térmicas lo convierte en la herramienta más potente para buscar vida más allá de la Tierra.

“Si se quiere comprender cómo se forman los sistemas planetarios, no basta con ver planetas masivos. Debemos detectar también los más ligeros”, apuntó Lagrange.

Un paso más cerca de encontrar otra Tierra

Aunque aún queda un largo camino por recorrer antes de confirmar vida fuera del Sistema Solar, el descubrimiento de TWA 7b representa un paso concreto hacia ese horizonte. La combinación de condiciones habitables, señales de biofirmas y observación directa lo convierten en uno de los exoplanetas más prometedores jamás detectados.

Los científicos coinciden en que no es una prueba concluyente de vida, pero sí una evidencia que obliga a seguir mirando con atención el universo. Y especialmente, a seguir invirtiendo en instrumentos como el James Webb, que ya empieza a reescribir la historia de la astrobiología.

Tags

  1. NASA
  2. planeta

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808