Pakistán declara emergencia nacional tras lluvias con 695 muertos

La región noroeste de Pakistán ha sido la más afectada por lluvias monzónicas que arrasaron pueblos enteros.
Las autoridades de Pakistán han declarado una emergencia nacional luego de que intensas lluvias torrenciales dejaran más de 695 muertos desde el inicio de la temporada de monzones a finales de junio. La situación ha generado una crisis humanitaria, con centenares de heridos, decenas de desaparecidos y localidades completamente destruidas por el avance del agua y el lodo.
La región más afectada es Jaiber Pastunjuá, en el noroeste del país, donde se reporta la mayoría de víctimas fatales. En esta zona, al menos 356 personas fallecieron solo desde el pasado jueves, según el último informe de la Autoridad Nacional de Gestión de Catástrofes (NDMA).

Región noroeste bajo devastación total
Las lluvias golpearon con especial fuerza a las aldeas ubicadas cerca de la frontera con Afganistán. En cuestión de minutos, las crecidas de ríos arrasaron casas, caminos y tierras agrícolas, dejando un paisaje de destrucción. Los habitantes describen el fenómeno como una escena “apocalíptica”, marcada por el avance violento del agua y el impacto de piedras sobre viviendas.
Entre las zonas más afectadas se encuentra el pueblo de Bar Dalori. Gul Hazir, uno de sus habitantes, relató a la agencia AFP que la lluvia llegó desde varios frentes y rodeó a la comunidad. "Ni siquiera fue el agua lo que nos golpeó primero, sino rocas y piedras", señaló.
Despliegue de equipos de rescate ante la emergencia nacional
Ante la magnitud de la tragedia, el gobierno desplegó equipos de rescate y ayuda humanitaria en las zonas más dañadas. Las operaciones buscan tanto a sobrevivientes atrapados bajo los escombros como a víctimas fatales. En muchos casos, los propios pobladores, sin acceso a electricidad ni herramientas, colaboran con las manos, palas o celulares en la búsqueda de sus familiares.
Saqib Ghani, otro residente afectado, contó que encontró el cuerpo de su padre, pero continúa buscando a otros parientes desaparecidos. La desesperación se extiende por comunidades enteras que permanecen incomunicadas y sin apoyo logístico suficiente.
Previsión meteorológica mantiene en alerta al país
La temporada de monzones en Pakistán se extiende hasta mediados de septiembre, por lo que las autoridades mantienen una alerta activa ante la posibilidad de nuevas lluvias intensas. El gobierno ha advertido que la situación podría agravarse si persisten las precipitaciones al mismo ritmo.
La cifra de muertos ya supera las 700 personas, mientras los heridos suman más de 900. Además, miles han quedado desplazados, y se teme que las enfermedades transmitidas por el agua comiencen a propagarse en los refugios improvisados.
Referencias a las inundaciones históricas de 2022
La actual emergencia revive el recuerdo de las devastadoras inundaciones de 2022, cuando más de 1,700 personas perdieron la vida y las pérdidas económicas superaron los 30,000 millones de dólares. En aquella ocasión, el país recibió ayuda internacional ante la magnitud del desastre.
Pakistán es considerado uno de los países más vulnerables del mundo al cambio climático y a los fenómenos meteorológicos extremos. Organismos internacionales han alertado que los eventos como los vividos actualmente podrían intensificarse en frecuencia y gravedad.
Pakistán declaró emergencia nacional tras intensas lluvias que ya dejaron más de 695 muertos. La región noroeste es la más afectada, con pueblos arrasados y decenas de desaparecidos. Equipos de rescate buscan sobrevivientes bajo los escombros. Las autoridades advierten que las precipitaciones continuarán hasta septiembre. La situación revive el recuerdo de las inundaciones de 2022, que causaron más de 1,700 muertes en el país.