Papa Francisco impulsa histórica renovación en la Iglesia

Papa Francisco

El Papa Francisco promovió cambios financieros, sociales y pastorales en la Iglesia Católica durante su pontificado

El Papa Francisco inició en 2013 una profunda transformación en la Iglesia Católica, marcada por una renovación en diversos ámbitos. Su llegada supuso una apuesta por una Iglesia más sencilla, cercana a los necesitados y comprometida con la protección del medio ambiente. En paralelo, impulsó reformas financieras y enfrentó escándalos de corrupción y abusos sexuales en la Santa Sede.

Una Iglesia más abierta y reformas en la Santa Sede

Desde su elección, el Papa Francisco promovió una visión de Iglesia basada en la inclusión y el respeto hacia los más vulnerables. Con la encíclica Laudato Si', abordó el cambio climático y llamó a una mayor justicia social, a pesar de las críticas por su supuesto acercamiento a posiciones políticas progresistas.

En el ámbito interno, impulsó la transparencia económica creando la Secretaría para la Economía y centralizando los balances de las entidades vaticanas. Su objetivo fue erradicar prácticas corruptas en el Instituto para las Obras de Religión, conocido como el banco vaticano.

Combate a los abusos y cambios pastorales

La lucha contra los abusos sexuales fue otro pilar de su gestión. En 2018, tras el escándalo en Chile, todos los obispos del país presentaron su renuncia. Francisco fortaleció las líneas guías para las diócesis y actualizó el código penal canónico para enfrentar estos casos de manera más efectiva.

En lo pastoral, permitió la bendición de parejas del mismo sexo y reafirmó la inclusión de personas divorciadas en la vida de la Iglesia, conceptos plasmados en su exhortación Amoris Laetitia.

Un legado de reformas y descentralización

La disolución del Sodalicio en Perú, afectado por casos de abuso y corrupción, fue una medida inédita. Además, fortaleció el papel de las diócesis frente a la centralización romana, asegurando que su legado de apertura y reforma continúe después de su pontificado.

El Papa Francisco dejó una huella profunda en la Iglesia Católica, promoviendo una institución más transparente, inclusiva y comprometida socialmente. Su impacto se refleja en la modernización de estructuras, reformas en la gestión de abusos y en una visión pastoral más abierta.

 

Tags

  1. papa Francisco

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808