Portaviones Gerald Ford se suma a operativo antidrogas de EE.UU.
El USS Gerald Ford se incorporó al despliegue militar antidrogas de Estados Unidos en América Latina y el Caribe

El USS Gerald Ford, considerado el portaviones más grande del mundo, se incorporó el martes al operativo militar que Estados Unidos mantiene desde septiembre contra el narcotráfico procedente de Latinoamérica. El despliegue ha sido cuestionado por Venezuela, que sostiene que su verdadero objetivo sería presionar o incluso derrocar al presidente Nicolás Maduro.
El arribo del portaviones a la región coincide con nuevas maniobras militares del gobierno venezolano y con una declaración de Rusia, que condenó los recientes bombardeos a embarcaciones en altamar.
Más de 70 muertos por ataques a embarcaciones
Según el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, el último ataque ocurrió el domingo en el océano Pacífico y dejó un saldo de seis personas muertas en dos embarcaciones. Con este hecho, se contabilizan ya 20 embarcaciones bombardeadas y al menos 76 personas fallecidas desde el inicio de las operaciones.
El gobierno estadounidense aún no ha presentado pruebas de que las embarcaciones atacadas estuvieran involucradas en el tráfico de drogas.
Zona de responsabilidad del Comando Sur
En un comunicado, el Comando Sur de las Fuerzas Navales de Estados Unidos confirmó que el USS Gerald Ford ingresó a su zona de responsabilidad, que abarca América Latina y el Caribe. Su presencia busca “reforzar la capacidad para detectar, vigilar y desarticular actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad del hemisferio occidental”, según el portavoz del Pentágono, Sean Parnell.
El despliegue también incluye buques de guerra, aviones de combate y miles de soldados desde septiembre, en operaciones centradas principalmente en rutas marítimas entre Venezuela, Colombia y el Caribe.








