Presidenta de México descarta espionaje de EE.UU. con drones
La presidenta mexicana aseguró que estas operaciones forman parte de una colaboración bilateral.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aclaró que los vuelos de drones estadounidenses en territorio mexicano no corresponden a actividades de espionaje, sino a una colaboración coordinada entre ambos gobiernos.
Durante su conferencia de prensa, la mandataria afirmó que estos operativos no representan ninguna acción ilegal y, en muchos casos, se realizan a solicitud del Gobierno de México.
Sheinbaum enfatizó que esta práctica no es nueva y que se ha desarrollado bajo acuerdos de seguridad previamente establecidos.
Sin embargo, medios estadounidenses han reportado que estos vuelos forman parte de una estrategia del Gobierno de Donald Trump para vigilar a los cárteles mexicanos, a los que ha catalogado como organizaciones terroristas.
El debate en torno al uso de drones ocurre en un contexto de tensión en la frontera entre ambos países.
Recientemente, México desplegó 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la zona limítrofe con Estados Unidos, en cumplimiento de acuerdos bilaterales que incluyen medidas migratorias y la suspensión temporal de aranceles.
A pesar de las especulaciones, la presidenta reiteró que no hay violaciones a la soberanía mexicana en estas operaciones y que cualquier acción en su territorio se realiza con conocimiento y autorización de las autoridades locales.
Las declaraciones de Sheinbaum se dan en un momento en el que el expresidente Donald Trump ha amenazado con posibles ataques militares en territorio mexicano como parte de su estrategia contra el narcotráfico.
Frente a este escenario, el Gobierno de México ha reafirmado su compromiso con el control soberano de su espacio aéreo y su colaboración en materia de seguridad con Estados Unidos.
El uso de tecnología extranjera en operativos dentro de México sigue generando debate, aunque la administración de Sheinbaum sostiene que se trata de acuerdos establecidos en beneficio de la seguridad nacional.