Trump anuncia negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
El Vaticano, bajo el liderazgo del papa León XIV, estaría “muy interesado” en acoger el diálogo entre Moscú y Kiev, según Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que Rusia y Ucrania comenzarán negociaciones hacia un alto el fuego “de forma inmediata”. La declaración se dio tras una conversación telefónica de más de dos horas con el presidente ruso, Vladimir Putin, a quien considera clave para avanzar hacia una solución del conflicto.
El anuncio fue realizado en la red social Truth Social, donde Trump aseguró que el “tono y espíritu” de la conversación con Putin fueron “excelentes”, y destacó que “más importante aún, se inicia el camino hacia el FIN de la guerra”.
Putin abierto al diálogo, pero sin alto el fuego inmediato
Pese al anuncio, el Kremlin no confirmó un cese al fuego inmediato. Putin manifestó su disposición a trabajar en un "memorándum" para un eventual acuerdo de paz, pero evitó comprometerse con la propuesta de un alto el fuego incondicional por 30 días planteada por Trump.
La posición rusa refleja una apertura parcial al diálogo, pero también evidencia la complejidad de avanzar en una negociación definitiva tras más de dos años de conflicto, iniciado en febrero de 2022.
Coordinación con líderes europeos y Zelenski
Luego de su conversación con Putin, Trump informó a líderes europeos sobre el avance. Entre ellos se encuentran la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, así como los mandatarios de Francia, Alemania, Italia y Finlandia. También se comunicó directamente con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Esta serie de contactos busca generar respaldo internacional para una eventual mesa de negociación, que podría concretarse en las próximas semanas si las condiciones políticas lo permiten.
Vaticano se perfila como sede del diálogo
En su mensaje, Trump aseguró que el Vaticano estaría “muy interesado” en ser la sede del futuro diálogo entre Rusia y Ucrania. La Santa Sede, bajo el liderazgo del papa León XIV, ya ha manifestado su disposición a colaborar con iniciativas de paz y mediación internacional.
La propuesta fue bien recibida por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien destacó la importancia del papel del Vaticano en el actual contexto global. León XIV, el primer pontífice estadounidense, ha priorizado desde su elección la promoción de la paz como eje de su pontificado.
Promesa electoral aún sin cumplirse
Durante su campaña electoral, Trump prometió que acabaría con la guerra entre Rusia y Ucrania en apenas 24 horas. Aunque las conversaciones anunciadas representan un avance diplomático, el objetivo de un alto el fuego aún no se ha materializado, a cuatro meses de iniciado su mandato.