Trump exige a la OTAN subir gasto en Defensa al 5% del PIB
El presidente de EE. UU. presiona a la OTAN para que incremente su inversión en Defensa al 5% del PIB, cuestionando a España y el artículo 5 del tratado

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se encuentra en un momento crítico. Bajo la presión del presidente estadounidense Donald Trump, la Alianza se prepara para discutir un aumento significativo en el gasto en Defensa, que podría redefinir sus compromisos futuros. Trump exige que los países miembros eleven su inversión militar hasta el 5% de su Producto Bruto Interno (PBI), muy por encima del actual objetivo del 2%.
Esta demanda se da en un contexto de creciente tensión internacional. La reciente mediación del mandatario republicano en un alto el fuego entre Irán e Israel ha reforzado su papel como figura central de la seguridad global. Poco después, Trump arribó a La Haya para participar en un banquete oficial con los 32 líderes de la OTAN, encabezado por el rey Guillermo Alejandro de Países Bajos.
Trump y su ofensiva contra los “malos pagadores” de la OTAN
Durante declaraciones a la prensa desde el Air Force One, Donald Trump arremetió contra los miembros de la OTAN que no cumplen con sus compromisos financieros. Aunque el tratado establece la defensa mutua entre los aliados, el mandatario sugirió que esta protección podría condicionarse. “Depende de su definición. Hay muchas formas de definir el artículo 5”, afirmó, generando inquietud sobre el futuro del pacto fundacional.
Trump también criticó directamente a España, que prevé alcanzar solo el 2.1% de gasto militar. Según el gobierno español, elevar esa cifra al 5% significaría aplicar recortes al gasto social o subir los impuestos, algo inviable en el corto plazo. Esta postura fue rechazada por Trump, quien advirtió que EE. UU. podría dejar de asistir a países considerados “malos pagadores” ante una posible agresión.
El 62% del gasto militar de la OTAN lo aporta EE. UU.
El presidente estadounidense basa sus exigencias en cifras contundentes: en 2024, Estados Unidos cubrió el 62% del gasto militar total de la OTAN. Esta desproporción, según Trump, no puede continuar sin un mayor compromiso de los socios europeos y Canadá. Por ello, plantea que todos los aliados aumenten progresivamente sus presupuestos hasta alcanzar el 5% del PBI nacional en un plazo máximo de diez años.
Aunque el planteamiento todavía no ha sido adoptado oficialmente, fuentes diplomáticas señalan que la mayoría de países miembros estarían dispuestos a debatir una hoja de ruta común. Sin embargo, algunos gobiernos consideran inviable cumplir con esa exigencia sin afectar otras prioridades nacionales.
Europa dividida frente a una propuesta que redefine la OTAN
La propuesta de Trump ha generado divisiones dentro de Europa. Mientras algunos países del este, preocupados por la amenaza rusa, valoran positivamente el aumento del gasto, otros, como España y Bélgica, priorizan sus políticas sociales. Esta disparidad podría tensar aún más las relaciones internas en la Alianza y debilitar el consenso necesario para adoptar medidas comunes.