Venezuela acorta jornada laboral por crisis energética
En un comunicado oficial, el gobierno de Nicolás Maduro atribuyó la decisión a la "emergencia climática" global.

El gobierno venezolano anunció la reducción de la jornada laboral en el sector público ante el descenso de los niveles en los embalses, fundamentales para la generación de electricidad. La medida, que se aplicará por seis semanas, busca mitigar los efectos de la crisis energética en el país.
Gobierno de Venezuela justifica la reducción de la jornada
En un comunicado oficial, el gobierno atribuyó la decisión a la "emergencia climática" global, argumentando que el aumento de temperaturas ha afectado los embalses que abastecen las hidroeléctricas del país.
El presidente Nicolás Maduro ya había tomado medidas similares en 2016 y 2018, cuando la sequía impactó la central hidroeléctrica Guri, responsable del 80% de la energía en Venezuela.
La medida implica que los empleados públicos trabajarán solo en jornadas de 8:00 a. m. a 12:30 p. m., y bajo un esquema de "1×1", es decir, un día laborable por un día de descanso. Solo los sectores esenciales quedan exentos de esta norma.
Restricciones y antecedentes de apagones
El gobierno instó a la población a contribuir con medidas de ahorro energético, como regular la temperatura de los aires acondicionados a 23°C y desconectar aparatos eléctricos cuando no se usen.
Venezuela ha enfrentado cortes eléctricos durante más de 15 años, con apagones masivos registrados entre 2019 y 2024. El gobierno responsabiliza a "sabotajes", mientras expertos señalan la falta de inversión y mantenimiento en la infraestructura energética.