Fallece turista japonesa tras rescate en nevado Huascarán
Ambas montañistas presentaban síntomas de hipotermia tras permanecer solas a más de 6400 metros. No contaban con guía oficial y fueron localizadas por un equipo de alta montaña.

[Actualización 20:15]
Una de las dos turistas japonesas que fueron rescatadas en el nevado Huascarán, en la región Áncash, falleció durante el descenso, según confirmaron los rescatistas. Ambas montañistas habían sido encontradas con vida a más de 6,400 metros de altitud, pero presentaban signos de hipotermia y mal de altura.
El equipo de alta montaña, liderado por el guía Eric Calvo Yupanqui, logró ubicar a las turistas tras dos días de búsqueda. Durante ese tiempo, las mujeres soportaron temperaturas nocturnas de hasta -30 °C. Aunque inicialmente fueron estabilizadas, una de ellas no resistió las condiciones extremas y falleció en el trayecto de descenso.
Las turistas, identificadas como Saki Terada (36) y Chiaki Inada (40), emprendieron la expedición sin un guía oficial, lo que complicó las labores de rescate.
NOTA ORIGINAL
Dos turistas japonesas que permanecían atrapadas desde hace más de dos días en el nevado Huascarán, en la región Áncash, fueron halladas con vida este miércoles 25 de junio por un equipo de alta montaña. Ambas mujeres presentaban síntomas de hipotermia y se encontraban en condiciones extremas cuando fueron localizadas.
El hallazgo se produjo a más de 6400 metros sobre el nivel del mar, en una zona escarpada y de difícil acceso. Según narró el corresponsal de Canal N, Javier Urbano, el equipo de rescate realizó un arduo trabajo durante la madrugada para llegar hasta las montañistas.
“Fue casi un milagro. Las japonesas sobrevivieron sin guía oficial y están siendo evacuadas ahora desde la zona más alta del nevado”, relató.
Rescate liderado por guía de alta montaña y apoyo policial
El rescate fue liderado por el guía de alta montaña Eric Calvo Yupanqui, quien junto a su equipo ascendió hasta alcanzar el punto exacto en el que las turistas enviaron su señal de auxilio satelital.

El grupo de rescate partió desde el refugio Huascarán, ubicado aproximadamente a 4000 metros de altura, con apoyo del helicóptero de la Policía Nacional del Perú, que fue desplazado a la provincia de Huaylas para estas operaciones.
“Las condiciones eran extremas. Las mujeres estaban agotadas, con signos de congelamiento, pero conscientes. Una de ellas tenía una hipotermia más avanzada”, detalló Urbano en su reporte telefónico.
No contaban con guía especializado
Las ciudadanas japonesas, identificadas como Saki Terada (36) y Chiaki Inada (40), iniciaron su ascenso al Huascarán hace varios días como parte de una travesía internacional.
Si bien contaban con experiencia en alta montaña, decidieron realizar esta expedición sin un guía autorizado, lo que complicó las labores de rescate y puso en riesgo su vida.

Ambas montañistas quedaron varadas en una zona de altitud superior a los 6500 metros, donde las temperaturas pueden descender drásticamente y el oxígeno es escaso.
En ese contexto, el agotamiento físico y la hipotermia dificultaron su desplazamiento.
Señal satelital permitió ubicar a las montañistas
Las turistas lograron emitir una señal satelital de emergencia que fue captada por la Asociación de Guías de Montaña del Perú.
Con esa información se activaron las operaciones de rescate, mientras un equipo contratado por sus familias desde Japón también se movilizaba a la zona.
Las imágenes difundidas por el equipo de rescate muestran a ambas mujeres con mantas térmicas y visiblemente afectadas por el frío extremo.

Tras ser estabilizadas, fueron trasladadas de regreso al refugio Huascarán, desde donde serán evacuadas en helicóptero a un centro médico para una evaluación completa.
Las autoridades locales reiteraron la importancia de realizar expediciones con guías certificados, especialmente en montañas de gran altitud como el Huascarán, considerado el punto más alto del Perú.