Logran rescatar a tres andinistas españoles en el Huascarán
Tres andinistas españoles quedaron atrapados en el glaciar del Huascarán y fueron rescatados, en un caso que revive tragedias recientes con montañistas fallecidos y la evacuación de dos japonesas.

Tres montañistas españoles quedaron atrapados en un glaciar del nevado Huascarán, en la región Áncash. Los deportistas fueron identificados como Gerald Spel (25), Endal Pascual (27) y Markel de La Fuente (30). Los tres enviaron una señal de auxilio a la Policía de Alta Montaña de Huaraz, que ejecutó un operativo de rescate a gran altitud.
Los agentes ascendieron de inmediato a la zona del glaciar, lograron ubicar a los andinistas y procedieron con su estabilización. Posteriormente, descendieron hasta el refugio de Operación Mato Grosso. Desde ese punto, se coordinó su traslado en helicóptero hasta la ciudad de Huaraz.
Uno de los rescatados sufrió ceguera temporal por falta de protección
Durante el rescate, se reportó que Markel de La Fuente, uno de los montañistas, había perdido parcialmente la visión. Según los agentes, esto ocurrió debido a la exposición prolongada a la radiación solar sin protección ocular adecuada.
La Policía de Alta Montaña indicó que la ceguera por radiación es una de las lesiones más frecuentes en altitudes superiores a los 6 000 metros si no se utilizan gafas especiales. La falta de este implemento complicó aún más las maniobras de descenso.
Evacuación aérea tras descenso al refugio
Luego del descenso desde el glaciar, los tres alpinistas fueron alojados temporalmente en el refugio de la Operación Mato Grosso, en la base del nevado Huascarán. Desde ese punto, se solicitó apoyo aéreo para su traslado a la ciudad de Huaraz.
El traslado se efectuó mediante un helicóptero especializado, utilizado regularmente en operativos de rescate de alta montaña. El vuelo se justificó por la necesidad de atención médica urgente y la imposibilidad de transporte por tierra debido al terreno.
Huaraz: evaluación médica tras el rescate
Una vez en Huaraz, los tres españoles fueron recibidos por personal de salud que evaluó su estado general. El equipo médico realizó un examen oftalmológico a Markel de La Fuente, quien presentaba signos de fotofobia. También se monitoreó su presión, oxigenación y temperatura corporal.
No se confirmó hasta el momento si el afectado será trasladado a Lima para una evaluación más completa. Los otros dos montañistas no presentaban lesiones visibles, pero fueron atendidos por síntomas de fatiga y exposición a bajas temperaturas.
Tragedia reciente: tres montañistas murieron en el nevado Alpamayo
En junio, tres montañistas peruanos perdieron la vida tras caer por una pendiente inestable del nevado Alpamayo. Las autoridades reportaron que los excursionistas no contaban con guía ni con equipo completo de seguridad.
Los cuerpos fueron recuperados por la Policía de Alta Montaña tras varios días de búsqueda. El caso generó cuestionamientos sobre la falta de regulación en el acceso libre a nevados sin supervisión técnica certificada.
Caso similar: dos andinistas japonesas fueron rescatadas en Ishinca
Otro incidente reciente ocurrió en el nevado Ishinca, donde dos andinistas japonesas quedaron atrapadas en una grieta durante una expedición. El rescate fue ejecutado por guías locales y tomó más de seis horas.
Las turistas no presentaron heridas graves, pero debieron ser evacuadas al refugio base y atendidas por el personal médico local. Este caso, al igual que el de los españoles, reavivó la preocupación por la seguridad de los visitantes extranjeros en zonas de alta montaña.
En julio se reportaron seis emergencias en nevados de Áncash
Según datos de la Policía de Alta Montaña, en lo que va del mes de julio se han producido al menos seis emergencias en nevados de la región Áncash. Las situaciones han involucrado a turistas nacionales y extranjeros.
Los incidentes incluyen caídas, extravíos, lesiones por hipotermia y pérdida de visibilidad. Todos los casos han requerido intervención policial o de equipos especializados en rescate.
Autoridades insisten en el uso de guías certificados
Tras el rescate de los tres montañistas españoles, la Policía de Alta Montaña reiteró la recomendación de escalar nevados solo en compañía de guías certificados. La institución subrayó que estos profesionales conocen las rutas, el comportamiento del clima y las zonas de mayor riesgo.
También se recordó la necesidad de contar con equipamiento técnico obligatorio: gafas con filtro UV, ropa térmica, crampones, cuerdas, casco, arnés, piolet y sistemas de comunicación satelital o radios de alta frecuencia.
El refugio de Operación Mato Grosso: punto clave en los rescates
El refugio Operación Mato Grosso, ubicado en las faldas del Huascarán, cumple un rol esencial en los operativos de rescate. Desde allí se coordinan los ascensos de emergencia y se brinda la primera atención a los montañistas afectados.
Este centro ha sido utilizado en múltiples ocasiones durante la actual temporada, incluyendo el rescate de las andinistas japonesas y la operación que permitió recuperar los cuerpos de los tres alpinistas fallecidos en Alpamayo.
Coordinación interinstitucional ante el aumento de emergencias
La Policía de Alta Montaña trabaja en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Gobierno Regional de Áncash, Defensa Civil y el sector Salud para responder a este tipo de emergencias.
Entre las medidas adoptadas están la instalación de repetidoras de señal para mejorar las comunicaciones, la ampliación de los refugios y la capacitación constante de rescatistas para operar en zonas de difícil acceso.