Dan de alta a japonesa rescatada del Huascarán en Áncash

Saki Terada partió a Lima luego de recuperarse en el hospital de Huaraz. Su amiga Chiaki Inada falleció en el glaciar y su cuerpo fue finalmente rescatado por guías y policías.

Foto y video: Canal N

La ciudadana japonesa Saki Terada, de 36 años, fue dada de alta del Hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz luego de permanecer internada por más de dos días tras ser rescatada del nevado Huascarán. La montañista presentó signos de recuperación progresiva, pese a las lesiones sufridas por la prolongada exposición a temperaturas extremas.

Terada fue evacuada en helicóptero desde el glaciar y llegó al hospital con deshidratación severa, quemaduras en la mano derecha y el pie izquierdo, así como un cuadro inicial de hipotermia. La directora del nosocomio, Lidia Figueroa Barreto, señaló que su condición fue estabilizada y que la paciente fue trasladada a Lima para continuar con su recuperación.

Rescate en condiciones extremas

La deportista extranjera fue hallada a más de 6 500 metros de altitud en el Huascarán, donde permaneció atrapada durante más de 48 horas. Soportó temperaturas de hasta -30 °C, sin acompañamiento profesional ni equipo adecuado para un rescate inmediato.

El operativo de localización se activó luego de una señal de emergencia enviada a través de un dispositivo satelital Garmin InReach. La alerta fue recibida por una base internacional y canalizada a la Asociación de Guías de Montaña del Perú, que coordinó con la Policía de Alta Montaña el despliegue de rescatistas.

Fuente: Canal N

“Gracias, gracias”, dijo Terada brevemente a la prensa tras salir del hospital y subir a la ambulancia que la llevaría al aeropuerto. Su testimonio, aunque breve, reflejó la magnitud del riesgo vivido en la cumbre más alta del Perú.

Recuperan cuerpo de su compañera fallecida

En paralelo, los rescatistas completaron con éxito la recuperación del cuerpo de Chiaki Inada, compatriota y compañera de expedición de Terada, quien lamentablemente falleció durante el descenso. La operación fue liderada por policías de alta montaña y socorristas experimentados.

“Después de evacuar a la sobreviviente, regresamos con el mismo equipo de rescatistas para recuperar el cuerpo. El esfuerzo fue intenso por la altura y las condiciones del terreno”, relató Erick Albino Lliuya, miembro del grupo Socorro Andino.

Rolando López, otro rescatista de montaña, precisó que el operativo implicó una jornada continua de trabajo nocturno para alcanzar el punto exacto donde se hallaba el cadáver. “Hicimos un tiempo récord de trabajo toda la noche, sin pausa”, indicó.

El cuerpo de Inada fue trasladado a Huaraz y luego a Lima, donde será cremado. Se espera la llegada de sus familiares en los próximos días para realizar las diligencias correspondientes.

Fuente: Canal N

Ingresaron sin guía profesional

Ambas montañistas ingresaron al Huascarán sin la compañía de un guía certificado, pese a que la zona exige preparación y protocolos de seguridad. Las autoridades y especialistas reiteraron la importancia de no emprender expediciones de alta montaña sin el acompañamiento profesional requerido.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y la Asociación de Guías de Montaña del Perú recordaron que este tipo de excursiones deben realizarse con los permisos y equipos adecuados. “Las condiciones del Huascarán no permiten improvisación. Lo ocurrido es una llamada de atención”, declaró un vocero del sector.

Una travesía que terminó en tragedia

Terada e Inada llegaron al Perú como parte de una travesía turística que incluía la ascensión al nevado más alto del país. Con experiencia previa en montañismo, ambas decidieron realizar la expedición por cuenta propia, sin prever los riesgos asociados al clima y la altitud.

Durante el descenso, las dos extranjeras enfrentaron serias dificultades, lo que derivó en la emisión de la alerta de emergencia y en la posterior activación de los protocolos de rescate. La intervención oportuna evitó una segunda víctima mortal.

Fuente: Canal N

Lecciones tras el rescate

Tras la culminación de la operación, los rescatistas reiteraron la necesidad de actuar con responsabilidad. “Este es un trabajo en equipo. La montaña no perdona errores. Lo que hicimos fue rescatar vidas, pero la prevención debe venir antes del accidente”, remarcó uno de los policías de alta montaña.

Las autoridades recomendaron a los futuros visitantes contratar a guías autorizados, llevar el equipo adecuado y verificar las condiciones climáticas antes de cualquier ascenso.

Tags

  1. Áncash
  2. montañistas

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808