Montañista japonesa será trasladada a Lima tras sobrevivir
La extranjera de 36 años realizaba una expedición en la cordillera Blanca junto a su compatriota Chiaki Inada, de 40. Ambas ingresaron al Huascarán sin guía profesional

Saki Terada, la montañista japonesa que permaneció más de dos días atrapada en el nevado Huascarán, región Áncash, se recupera en el Hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz tras haber sido rescatada por personal de la Policía Nacional.
La extranjera presenta signos de recuperación, aunque continúa bajo observación médica por lesiones en las extremidades y un cuadro inicial de hipotermia.
Según informó la directora del hospital, Lidia Figueroa Barreto, Terada fue ingresada al área de Trauma Shock con “hipotermia resuelta y acrocianosis distal”. Se prevé que sea trasladada a Lima en las próximas horas para continuar su tratamiento especializado.
Condiciones extremas durante la travesía
Terada, de 36 años, realizaba una expedición en la cordillera Blanca junto a su compatriota Chiaki Inada, de 40. Ambas ingresaron al Huascarán sin guía profesional y quedaron atrapadas a unos 6500 metros de altitud durante el descenso.

El operativo de rescate se activó tras la recepción de una señal de emergencia satelital emitida desde un dispositivo Garmin InReach.
La alerta fue canalizada por una base internacional hacia la Asociación de Guías de Montaña del Perú, que coordinó el operativo de búsqueda con la Policía de Alta Montaña.
La ciudadana asiática fue finalmente evacuada en helicóptero y trasladada hasta la ciudad de Huaraz el pasado jueves 26 de junio.
A su llegada, los médicos confirmaron un cuadro de deshidratación severa, quemaduras en los dedos de la mano derecha y pie izquierdo, y síntomas de exposición prolongada al frío extremo. Pese a ello, la paciente evoluciona favorablemente.
Restos de extranjera en la morgue
El cuerpo de Chiaki Inada fue trasladado a la morgue de Huaraz. Por el momento, las autoridades no han reportado la presencia de más personas extraviadas ni heridos adicionales en la zona del operativo.

Se presume que la combinación de mal tiempo, agotamiento físico y falta de guía profesional habrían contribuido a la tragedia. Las investigaciones siguen su curso para determinar las circunstancias exactas del caso.
Llegaron al Perú como parte de una aventura turística
Ambas ciudadanas japonesas arribaron al Perú hace dos semanas como parte de una travesía turística que incluía la ascensión al nevado Huascarán, la cima más alta del país.
Si bien contaban con experiencia previa en montañismo, decidieron emprender el ascenso sin guía certificado, lo que ha sido observado con preocupación por las autoridades locales y expertos del sector.