Hallan cuerpos de montañistas desaparecidos en nevado de Áncash

Hallan a los tres montañistas desaparecidos desde el 29 de mayo en el nevado Artesonraju, en Áncash, tras un operativo liderado por la Asociación de Guías de Montaña del Perú

Hallan cuerpos de montañistas desaparecidos en nevado de Áncash. Foto y video: Canal N

Los cuerpos de los tres montañistas que desaparecieron el pasado 29 de mayo en el nevado Artesonraju, en Áncash, fueron hallados la mañana del domingo 22 de junio a más de 6000 metros sobre el nivel del mar. La búsqueda fue liderada por un equipo de la Asociación de Guías de Montaña del Perú, que utilizó drones para ubicar a las víctimas.

Se trata de Hommer Pretel Alonzo (34) y Jesús Picón Huerta (31), ambos estudiantes del Centro de Estudios de Alta Montaña (CEAM), y el fotógrafo brasileño Edson Vandeira Costa. Los tres fueron vistos por última vez hace casi un mes, cuando ascendían por una ruta en la cara noroeste del nevado.

La ubicación de los cuerpos fue posible gracias a un nuevo operativo realizado por los guías de montaña, quienes reiniciaron las labores de búsqueda este sábado 21 de junio. Utilizaron un dron para sobrevolar la zona, lo que permitió detectar a las víctimas, que permanecían atrapadas en una zona de difícil acceso.

El hallazgo se produce luego de que las labores de búsqueda fueran suspendidas temporalmente el 12 de junio, debido a las condiciones peligrosas en la montaña. Los especialistas decidieron esperar a un proceso natural de desglaciación que pudiera facilitar la visibilidad y reducir el riesgo para los rescatistas.

¿Qué ocurrió en el nevado Artesonraju y por qué fue tan difícil el rescate?

 

Hallan cuerpos de montañistas desaparecidos en nevado de Áncash. Foto: Canal N

Según la Asociación de Guías de Montaña del Perú, los montañistas habrían sido víctimas de una avalancha ocurrida en la cara noroeste del nevado. Esta zona está formada por crestas inestables y ramales de nieve que representan un alto riesgo de desprendimientos. Los drones detectaron otro posible colapso en el lado oeste, lo que complicó aún más las operaciones.

Durante semanas, las condiciones climáticas impidieron que los equipos pudieran continuar con las labores de búsqueda. La acumulación de nieve y la inestabilidad del terreno ponían en peligro la vida de los rescatistas. Fue necesario esperar a que el clima permitiera una mayor visibilidad de la superficie para retomar los trabajos.

El uso de tecnología, como drones de alta definición, fue determinante en este último operativo. Permitió a los guías localizar los cuerpos sin poner en riesgo inmediato a sus integrantes, aunque ahora enfrentan el reto de recuperar los cuerpos desde una zona remota y elevada.

¿Qué medidas se requieren ahora para el rescate de los cuerpos?

 

Tras ubicar a las víctimas, el equipo de rescate solicitó el apoyo del Ministerio de Defensa para continuar con las labores de extracción. Se requiere de un helicóptero que permita transportar a los guías hasta la zona donde se encuentran los cuerpos y facilitar su retorno.

La altitud y las condiciones geográficas del nevado Artesonraju hacen que el acceso por tierra sea extremadamente peligroso. Un operativo aéreo no solo agilizaría el proceso, sino que también reduciría los riesgos para los equipos de rescate. Las autoridades aún no han confirmado si se brindará el apoyo solicitado.

El nevado Artesonraju, ubicado en la cordillera Blanca de Áncash, es una de las montañas más representativas del alpinismo en el Perú. Sin embargo, también es una de las más peligrosas, debido a su altitud y condiciones climáticas cambiantes.

En conclusión, los cuerpos de tres montañistas desaparecidos desde el 29 de mayo fueron hallados en el nevado Artesonraju. El hallazgo fue posible gracias al uso de drones y se solicita ahora apoyo del Ministerio de Defensa para extraer los cuerpos desde más de 6.000 msnm.

¿Cómo llamar a emergencias?

 

Existe el sistema SAMU de atención médica de urgencia opera durante las 24 horas y es gratuito. Para solicitar su ayuda solo debes marcar el 106.

También se cuenta con la Cruz Roja ante desastres naturales u otras crisis que pongan en peligro la salud, seguridad y vida puedes acceder a este servicio humanitario y gratuito llamando al 115.

Tags

  1. Áncash
  2. montañistas

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808