Inician búsqueda de montañistas desaparecidos en Áncash
La Asociación de Guías de Montaña informó que el Ministerio de Defensa se comprometió a brindar un helicóptero para buscar a los tres jóvenes desaparecidos en el nevado Artesonraju, en Áncash. Montañistas brasileños se sumaron al operativo

La búsqueda de los tres jóvenes desaparecidos en el nevado Artesonraju, en Áncash, continúa con el apoyo de montañistas brasileños. Se trata de compatriotas del ciudadano Edson Bandeira Costa, quien desapareció junto a los peruanos Homer Pretel Alonso y Jesús Picón Huerta la semana pasada.
La última comunicación de los montañistas con su base fue el jueves. Desde entonces, no se ha vuelto a saber de ellos. Un equipo de rescate accedió a la zona, encontrando solo alimentos y parte de sus accesorios, pero sin rastros de los jóvenes.
Áncash: ¿Qué acciones están tomando las autoridades?

La Asociación de Guías de Montaña informó que el Ministerio de Defensa del Perú se comprometió a facilitar un helicóptero para reforzar el operativo. Esta decisión llega tras los pedidos de las familias de los desaparecidos, quienes exigen una respuesta más rápida debido a las condiciones extremas de la zona.
Además, se desplegó un dron para ampliar el alcance de la búsqueda. Sin embargo, hasta el momento, no se han registrado señales de los andinistas, quienes ya cumplen siete días a más de 6 mil metros sobre el nivel del mar.
Desaparecidos en Áncash: Respuesta institucional y cooperación internacional

La participación de montañistas brasileños representa un refuerzo importante y muestra de solidaridad internacional. Se integraron a los equipos de búsqueda en un terreno de difícil acceso, donde cada hora es crítica para la supervivencia.
El caso ha generado preocupación en la comunidad andinista y entre los pobladores de la zona, quienes reconocen las dificultades propias de este tipo de rescates en alturas elevadas.
En conclusión, con siete días sin contacto, las labores de búsqueda están contra el tiempo. Las condiciones climáticas en el nevado complican el desplazamiento de rescatistas. El uso del helicóptero y el apoyo de más personal especializado se considera clave para incrementar las posibilidades de éxito.
¿Cómo llamar a emergencias?
Existe el sistema SAMU de atención médica de urgencia opera durante las 24 horas y es gratuito. Para solicitar su ayuda solo debes marcar el 106.
También se cuenta con la Cruz Roja ante desastres naturales u otras crisis que pongan en peligro la salud, seguridad y vida puedes acceder a este servicio humanitario y gratuito llamando al 115.