Arequipa celebra 485 años con colorido Corso de la Amistad

Arequipa celebra 485 años de fundación española con danzas, música y carros alegóricos en su emblemático Corso de la Amistad
Con un despliegue de música, danzas y color, la ciudad de Arequipa celebra este 15 de agosto sus 485 años de fundación española, en una jornada marcada por la participación ciudadana y la realización del tradicional Corso de la Amistad.
Desde las primeras horas de la mañana, cientos de familias se congregaron a lo largo de la avenida Independencia, una de las principales de la ciudad, para presenciar el desfile de agrupaciones culturales que dan inicio a las celebraciones centrales. Según los organizadores, el evento recorrerá más de nueve kilómetros y culminará al promediar la noche.
Corso de la Amistad reúne agrupaciones y tradiciones
El Corso de la Amistad 2025 está integrado por cuatro agrupamientos, compuestos por danzas típicas, músicos, grupos de blancas y carros alegóricos, que representan distintas regiones y tradiciones del país.
El desfile fue inaugurado por la Municipalidad Provincial de Arequipa, organizadora del evento, y contó con la participación de la Reina de Arequipa, quien encabezó la primera sección del recorrido. Se estima que el corso se extenderá hasta pasadas las seis de la tarde, aunque años anteriores ha superado ese horario debido a la masiva participación.
Ciudadanía participa desde tempranas horas
La población arequipeña respondió de forma entusiasta al evento. Numerosas familias llegaron desde la madrugada para asegurarse un lugar en las primeras filas del recorrido. “Estamos acá desde las cinco de la mañana”, comentó una ciudadana acompañada de su familia.
Pese a las bajas temperaturas matinales, el ambiente festivo y ordenado ha predominado, con presencia de autoridades, seguridad ciudadana y personal de limpieza para garantizar el desarrollo pacífico de la jornada.
Celebración se desarrolla en un clima de tranquilidad
La serenata previa realizada la noche anterior en la avenida La Marina se llevó a cabo sin incidentes, y marcó el inicio de una serie de actividades culturales y artísticas que acompañan este aniversario. Las danzas típicas arequipeñas, como el montonero, han sido parte del repertorio que acompaña el desfile principal.
La Municipalidad informó que la programación de este año busca reforzar la identidad regional, integrar a comunidades residentes de otras regiones del país y promover el turismo local.