Carretera Interoceánica sigue bloqueada tras huaico en Apurímac
Vehículos permanecen detenidos en Aymaraes mientras crecida del río amenaza un puente clave para la población en la zona.

Un huaico de lodo y piedras bloqueó la vía Interoceánica que conecta Abancay con Lima en el sector de Guattari, provincia de Aymaraes, región Apurímac.
El deslizamiento ocurrió durante la noche del último 19 de febrero, pero hasta la tarde de este jueves 20 la carretera sigue inhabilitada, afectando a cientos de vehículos y pasajeros que intentan continuar su trayecto.
Entre los afectados se encuentran buses interprovinciales, autos particulares y camiones de carga que se dirigían desde Lima hacia Abancay y Cusco, y viceversa.
Ante la falta de intervención inmediata, los propios transportistas y pasajeros han intentado despejar la vía, aunque la magnitud del huaico hace indispensable el uso de maquinaria pesada.
La empresa concesionaria Survial, responsable del mantenimiento de la vía Interoceánica, ha dispuesto maquinaria para retirar los escombros, pero los equipos disponibles no son suficientes, según las personas varadas, para despejar el camino en un corto plazo.
Debido a la cantidad de rocas de gran tamaño, se requiere apoyo urgente del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, de acuerdo al pedido de la población en lugar, para agilizar los trabajos de limpieza y restablecer el tránsito.
PUENTE AFECTADO POR CRECIDA DEL RÍO
Además del bloqueo de la carretera, la crecida del río Chalhuanca en la misma zona está afectando la estabilidad del puente Cuicua. El agua ha comenzado a erosionar sus bases, aumentando el riesgo de colapso.
Ante este peligro, los bomberos de la provincia de Aymaraes han restringido el paso vehicular para evitar una tragedia. Se requiere con urgencia maquinaria especializada para reforzar la estructura del puente y prevenir su posible colapso.