Incendian iglesia histórica de Huancabamba en Oxapampa
El recinto religioso fue construido en los años 50 sobre terrenos cedidos por la municipalidad. El fuego arrasó con toda la estructura de madera y barro, dejando cenizas donde hubo historia.

La iglesia más antigua del distrito de Huancabamba, en la provincia de Oxapampa (Pasco), fue destruida por un incendio ocurrido la madrugada de este lunes 16 de junio. El hecho ha generado indignación entre los vecinos, que lamentaron la pérdida de un símbolo histórico ligado a la presencia de la colonia austro-alemana en la región.
Construida a base de madera y barro en los años cincuenta, el templo fue consumido completamente por el fuego. Nada pudo hacerse para salvar su estructura ni los objetos de valor cultural que guardaba en su interior.
Hasta el momento, las autoridades no han identificado a los responsables del siniestro, pero se presume que el incendio habría sido provocado.
Vecinos lamentan pérdida de símbolo cultural
El terreno donde se encontraba la iglesia pertenece a la Municipalidad Distrital de Huancabamba, y en sus orígenes fue destinado a una escuela.
Sin embargo, con los años, el espacio se consolidó como el lugar sagrado del pueblo, escenario de celebraciones religiosas, bodas, bautizos y otros sacramentos. La comunidad lo reconocía como un emblema espiritual y cultural.

Esta iglesia representaba la historia viva de Huancabamba, antigua capital de Oxapampa y uno de los ocho distritos de la provincia. La edificación formaba parte del legado dejado por los primeros colonos austro-alemanes, quienes refundaron el distrito después de la presencia española en la zona.
Había observaciones del Ministerio de Cultura
De acuerdo con información local, en las últimas semanas se realizaban trámites legales para definir la situación patrimonial de la iglesia, que además se encontraba en un área donde una empresa constructora realizaba obras de infraestructura educativa.
El Ministerio de Cultura había advertido recientemente sobre el valor histórico del templo, solicitando evitar su demolición o intervención destructiva. Pese a estas recomendaciones, hoy solo quedan escombros.
Las investigaciones están en marcha para determinar las causas exactas del incendio y dar con los presuntos responsables. La población exige justicia y la reconstrucción de un lugar que fue mucho más que un edificio: fue parte esencial de la memoria colectiva de Huancabamba.