Machu Picchu: Perú Rail traslada buses de San Antonio de Torontoy

Los primeros buses de San Antonio de Torontoy llegaron a Machu Picchu Pueblo. El traslado, bajo resguardo policial, marca un nuevo capítulo en la concesión del transporte turístico.
La empresa ferroviaria Perú Rail inició el traslado de los primeros buses de la compañía San Antonio de Torontoy, que próximamente operarán en la carretera Hiram Bingham, vía que conecta Machu Picchu Pueblo con la ciudadela inca. El proceso se realizó bajo un fuerte resguardo policial y con supervisión de la Municipalidad Provincial de Urubamba.
El operativo marca una nueva etapa en la concesión del transporte turístico de los nueve kilómetros de carretera entre Aguas Calientes y la entrada al santuario histórico, actualmente a cargo de la empresa Consettur.
Inicio del traslado en Cusco
El martes llegaron los dos primeros buses de San Antonio de Torontoy a Machu Picchu Pueblo. Los vehículos partieron desde la estación Hidroeléctrica en plataformas de Perú Rail y fueron escoltados por un contingente de 127 policías desplegados en la ruta.
El general PNP Julio César Becerra Cámara, jefe de la Región Policial Cusco, confirmó que se garantizará la seguridad en cada traslado. “El día que empiecen a ingresar los dos primeros vehículos y los subsiguientes, contarán con la suficiente cantidad de policías para llegar hasta el punto de destino y realizar el cambio sin contratiempos”, señaló.
Reacciones de las comunidades
La llegada de los buses fue celebrada por los ciudadanos de la comunidad de San Antonio de Torontoy, quienes esperan que sus unidades comiencen a brindar pronto el servicio turístico hacia Machu Picchu.
El ingreso de esta nueva empresa fue acordado en el marco de una mesa de diálogo y forma parte de un cronograma que contempla la llegada de 18 buses. En tanto, Consettur continuará ofreciendo el servicio mientras se formaliza la transición.
Condiciones actuales del transporte turístico
Actualmente, Consettur mantiene la operación del traslado de turistas hacia la ciudadela inca. El pasaje cuesta 24 dólares para extranjeros, 15 dólares para peruanos y un monto en soles para residentes cusqueños.
La Municipalidad Provincial de Urubamba es la entidad encargada de dirigir y supervisar el proceso, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las condiciones técnicas, ambientales y de seguridad en la ruta.
Contexto del traslado
El traslado de los buses se da tras un atentado ocurrido meses atrás, cuando fueron dañadas las mangueras de freno de las plataformas ferroviarias. Perú Rail informó que las reparaciones fueron concluidas y que el proceso de transporte se realiza en condiciones seguras y dentro del marco legal.
La empresa aclaró que no tiene injerencia en la operación de buses, limitándose únicamente al servicio de transporte de carga y pasajeros. Asimismo, reiteró el pedido a las autoridades para garantizar la seguridad en cada fase de este proceso.
Autorización para la nueva empresa
Los buses de San Antonio de Torontoy cuentan con la autorización emitida por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) para operar en la ruta Hiram Bingham. Con ello, se asegura que la empresa cumple los requisitos exigidos para transitar en un área natural protegida como Machu Picchu.
Este paso representa un hito en la larga disputa por la concesión del transporte turístico hacia la ciudadela inca, que durante décadas estuvo en manos de Consettur.
Perspectivas del servicio turístico
Aunque aún no se ha precisado la fecha de inicio de operaciones de San Antonio de Torontoy, se espera que su ingreso fomente mayor competencia en el servicio y beneficie a los turistas con mejores condiciones de traslado.
El proceso forma parte de los compromisos asumidos en la mesa de diálogo con autoridades locales, comunidades y representantes de empresas involucradas en el sector turístico de Cusco.
Impacto en Machu Picchu y el turismo
La incorporación de San Antonio de Torontoy busca mejorar la experiencia de los visitantes a Machu Picchu, uno de los destinos más importantes del mundo. El control y supervisión de las operaciones será clave para preservar el patrimonio cultural y natural de la zona, al tiempo que se amplían las opciones de transporte.
Perú Rail inició el traslado de los buses de San Antonio de Torontoy hacia Machu Picchu Pueblo bajo un fuerte resguardo policial. Los dos primeros vehículos llegaron a la localidad y serán parte del servicio turístico en la ruta Hiram Bingham. El proceso cuenta con autorización del Sernanp y es supervisado por la Municipalidad Provincial de Urubamba. Actualmente, Consettur mantiene la operación del transporte hacia la ciudadela inca hasta que se concrete la transición acordada en la mesa de diálogo.