Dina Boluarte: Pericia no incluyó decreto de junio de 2023

Juan Carlos Portugal, abogado de Dina Boluarte, aseguró que las firmas de los decretos fueron autenticadas por peritos, y responsabilizó a la Fiscalía por no recabar todos los documentos, aunque no se revisaron todas
Juan Carlos Portugal, abogado de la presidenta Dina Boluarte, reconoció que la Fiscalía no hizo la pericia al cuestionado decreto del 29 de junio de 2023.
En Mesa de Prensa, afirmó que las firmas consignadas en 56 decretos supremos fueron verificadas por peritos grafotécnicos, quienes confirmaron que pertenecen al puño gráfico de la mandataria.
Como se sabe, este el decreto supremo utilizado para la pericia de parte del doctor Mario Cabani cuya conclusión reveló que la firma no corresponde al de la mandataria.
Cabe mencionar que el decreto fue firmando los días en que la jefa de Estado estuvo internada en dicha clínica por las cirugías.
La defensa aseguró que el Ejecutivo no ocultó ningún documento y que todas las normas fueron entregadas de forma original y sin objeción.
La Presidencia no retiene normas firmadas, afirma abogado
Portugal explicó que, según el artículo 31 del Reglamento de Organización y Funciones del despacho ministerial, la presidenta firma las normas y luego estas son devueltas a las entidades correspondientes.
Por tanto, el despacho presidencial no conserva copias originales, y la responsabilidad de entregarlas recae en los sectores correspondientes.
“Nosotros las entregamos en original y sin renuencia alguna”, sostuvo. Pese a ello, la Fiscalía solo obtuvo 56 de las 91 normas solicitadas. A partir de ese grupo se realizó un muestreo que, según Portugal, culminó en la verificación de que las firmas eran auténticas.
Crítica a la actuación de la Fiscalía de la Nación
El abogado cuestionó directamente a la Fiscalía por no haber recogido todos los decretos necesarios para el análisis completo. En particular, se refirió al caso de un decreto del 29 de junio de 2023 que no fue recabado por el Ministerio Público, pese a que se encontraba en el Ministerio de Salud.
Portugal advirtió que la fiscal de la Nación tenía plazo hasta el 9 de agosto para hacerlo. “No es nuestra responsabilidad que no hayan acudido al Ministerio de Salud”, expresó.
También criticó el razonamiento fiscal según el cual, si la presidenta firmó una norma en una fecha, entonces debió firmar todas las de ese día. A su juicio, esa lógica es insuficiente para sustentar una acusación penal.
Colaboración plena con el Ministerio Público
La defensa de Boluarte reiteró que todas las normas fueron entregadas sin oposición, cumpliendo con los requerimientos de la investigación. Para Portugal, este hecho demuestra la disposición de la mandataria para aclarar los hechos.
El caso sobre la firma de Dina Boluarte continúa bajo investigación fiscal, pero la defensa ha dejado claro que considera acreditada la autenticidad de los documentos, y que cualquier omisión es responsabilidad del Ministerio Público.
El abogado de la presidenta insistió en que el peritaje confirma la validez de las firmas y subrayó que no hay obstrucción por parte del Ejecutivo. Las diligencias fiscales deberán ahora valorar las pruebas recabadas.