Abogado de Santiváñez no niega autenticidad de audios difundidos

Carlos Caro, abogado del ministro de Justicia, afirmó que los audios difundidos no han sido entregados por la Fiscalía y que su contenido no cambia la imputación penal vigente por tráfico de influencias.
Carlos Caro, abogado defensor del ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, afirmó que no puede negar la autenticidad de los audios recientemente difundidos por Cuarto Poder y otros dominicales, pero señaló que estos no modifican la acusación penal vigente contra su patrocinado. Así lo indicó durante una entrevista en el programa Al Final del Día, transmitido por Canal N.
Caro explicó que, si bien los audios son materia de investigación, la Fiscalía aún no ha entregado copias oficiales ni ha realizado peritajes concluyentes. “Es difícil hablar de autenticidad. Tampoco lo vamos a negar, pero no me hace falta”, sostuvo, precisando que la defensa se enfoca estrictamente en el ámbito penal.

Defensa penal se centra en contrato por habeas corpus
El abogado reiteró que la acusación fiscal actual se limita a un contrato firmado en enero de 2024, cuando Santiváñez no era aún funcionario público.
Dicho contrato, según explicó, fue por la defensa en una acción de habeas corpus a favor de Miguel Marcelo Salirrosas, alias “El Diablo”, expolicía sentenciado por organización criminal.
“El contrato fue por la defensa legal, no por un cambio de penal ni por gestiones en el INPE”, afirmó Caro, subrayando que los pagos —20 mil dólares— fueron bancarizados y están debidamente documentados.
Añadió que el tipo penal imputado es tráfico de influencias, el cual, según el Código Penal, requiere que se haya recibido un pago a cambio de ejercer influencia ante una autoridad. “En este caso no hay acuerdo alguno para gestionar beneficios penitenciarios”, señaló.

Sobre audios difundidos: “No forman parte de la imputación”
Al ser consultado por los audios en los que Santiváñez mencionaría contactos en el Tribunal Constitucional y en el Ministerio de Justicia, Caro respondió que estos no forman parte de la acusación penal.
Afirmó que se trata de material filtrado a la prensa, sin cadena de custodia oficial ni fecha determinada.
“Hay que determinar en qué contexto se dieron esas conversaciones y si están editadas. Ese análisis le corresponde a la Fiscalía”, puntualizó.
En esa línea, insistió en que la estrategia legal de la defensa se ciñe a lo que está formalmente contenido en la carpeta fiscal.
No niega continuidad de contactos tras asumir cargos públicos
Carlos Caro evitó confirmar o negar expresamente si Juan José Santiváñez continuó en contacto con la familia del sentenciado Miguel Marcelo Salirrosas mientras ocupaba cargos públicos.
Al ser consultado sobre un audio difundido por un medio, en el que se escucha al hoy ministro del Interior excusarse de una reunión porque debía liderar una comisión oficial, el abogado se limitó a señalar que la defensa penal solo responde a los hechos formalmente imputados.
“El expediente puede tener muchas aristas, pero la defensa penal se ciñe únicamente a la imputación”, indicó. Añadió que, si la Fiscalía decide incluir nuevas conductas o ampliar la investigación, entonces su estrategia legal se ajustará a esos términos.
Caro también enfatizó que, hasta el momento, la única acusación formal contra su patrocinado es por un contrato de defensa en un hábeas corpus firmado en enero de 2024, cuando Santiváñez aún no era funcionario público. Sostuvo que cualquier otra conducta debe ser analizada por el Ministerio Público antes de adquirir relevancia penal.
Sobre uso de oficinas del Ministerio del Interior
Respecto al uso de oficinas del Ministerio del Interior para reuniones con allegados de Salirrosas, el abogado consideró que este hecho no configura delito.
Lo comparó con casos previos en el Ministerio Público, donde fiscales utilizaron instalaciones para su propia defensa, sin consecuencias penales.
“Si mañana se plantea una imputación por peculado de uso, la enfrentaremos. Pero hoy en día, eso no forma parte del proceso”, señaló Caro.
Audios comprometedores y acusaciones fiscales
El caso de Juan José Santiváñez tomó notoriedad pública tras la difusión de audios en los que se le escucha presuntamente gestionar beneficios para alias “El Diablo”, incluso cuando ya ocupaba cargos en el Ejecutivo.
En los registros, el exministro menciona a autoridades del Tribunal Constitucional y al entonces titular del INPE.
Según la Fiscalía, estos hechos podrían configurar tráfico de influencias. Testigos protegidos señalaron que hubo pagos para asegurar gestiones en favor del sentenciado.
Además, se revelaron coordinaciones con el actual presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, cuando ambos eran ministros del Interior y de Justicia, respectivamente.
Santiváñez ha negado que estas grabaciones configuren delito penal alguno y calificó su difusión como una “actuación criminal” por parte de algunos fiscales.
Defensa no descarta que Fiscalía amplíe la imputación
Caro aseguró que su equipo legal está preparado para responder a cualquier ampliación de cargos. “La Fiscalía puede mañana imputar abuso de autoridad, omisión de funciones o cualquier otra figura. En ese momento, presentaremos la defensa correspondiente”, indicó.
Por el momento, reiteró que el caso sigue enfocado en un solo contrato y que no existe acuerdo alguno para obtener beneficios a cambio de dinero. “La defensa no niega la investigación, pero exige que se delimite adecuadamente el alcance penal”, concluyó.
Carlos Caro, abogado de Juan José Santiváñez, afirmó que no puede negar la autenticidad de los audios difundidos, pero recalcó que estos no alteran la acusación penal vigente, centrada en un contrato por habeas corpus. Añadió que los audios no han sido entregados formalmente por la Fiscalía ni cuentan con cadena de custodia. La defensa sostiene que, de existir una ampliación de cargos, responderán en el marco correspondiente.