José Baella: El Estado no garantiza seguridad a transportistas

José Baella señala que el paro de transportistas evidencia el abandono estatal. / Video: Canal N

El exjefe de la Dircote afirmó que el paro del transporte refleja el abandono estatal y criticó la renuncia política de Juan José Santiváñez

El exjefe de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote), José Baella, afirmó que el paro de sector de transportistas registrado este jueves no responde a intereses políticos, sino a una situación crítica de inseguridad que el Estado no ha sabido enfrentar.

En entrevista con Canal N, denunció que los conductores y cobradores están expuestos a extorsiones y asesinatos constantes sin recibir protección adecuada.

“El transporte es una actividad bajo amenaza permanente. Más de 500 transportistas han muerto durante este gobierno. Es un paro por sobrevivencia, no por razones políticas”, declaró Baella.

Falta de capacidad estatal y uso limitado de recursos

Baella cuestionó duramente la respuesta del Ejecutivo frente a la demanda de seguridad. Ante ello, el exoficial sostuvo que la inversión en seguridad no debe estar sujeta a excusas presupuestales.

“No podemos permitir que un ciudadano denuncie extorsión y la policía no pueda rastrear una llamada o identificar un número. Eso revela una brecha tecnológica inadmisible”, expresó.

Según Baella, la solución no pasa por armar a los choferes ni formar unidades privadas de seguridad, sino por dotar a la Policía Nacional de herramientas tecnológicas e inteligencia operativa.

Uso de tecnología e inteligencia para combatir el crimen

El exjefe policial propuso instalar cámaras de vigilancia dentro de las unidades vehiculares, enlazadas con centros de control policial para respuestas rápidas ante incidentes. También sugirió infiltraciones encubiertas y seguimiento a bandas criminales como parte de un plan integral.

“La extorsión es un fenómeno que sigue creciendo y no se detendrá si no se toman medidas efectivas. No podemos responder a un problema estructural con acciones aisladas”, añadió.

Críticas a la renuncia de Santiváñez al Ministerio de Justicia

Durante la entrevista, Baella también analizó la salida del ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, quien presentó su carta de renuncia a la presidenta Dina Boluarte la noche previa a la posible discusión de su censura en el Congreso.

Baella consideró que la renuncia responde a una jugada política para postular al Congreso en 2026, posiblemente al Senado, y que su breve gestión en el Ministerio de Justicia se centró en ejecutar decisiones estratégicas para proteger al Ejecutivo. “No ha sido una gestión técnica. Fue una gestión política con objetivos puntuales”, sentenció.

El exjefe de la Dircote destacó la cercanía entre Santiváñez y la presidenta, evidenciada en actos públicos y decisiones de respaldo. A su juicio, el exministro sirvió como figura de apoyo político al gobierno más que como reformador del sector justicia.

Además, insinuó que su paso por el Ejecutivo le servirá como capital político para futuras aspiraciones parlamentarias.

Tags

  1. José Baella
  2. Transportistas
  3. Juan José Santiváñez

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808