Martín Ojeda sobre paro parcial de transportistas: “Felicito a las empresas que están respetando la medida”

Pidió al Gobierno implementar operativos sostenidos contra las mafias del cobro de cupos, aplicar sanciones severas y fortalecer la coordinación entre el Ministerio del Interior, la Policía Nacional y las municipalidades
El vocero del gremio Transportistas Unidos, Martín Ojeda, informó que alrededor de 8 mil buses paralizaron sus operaciones en Lima y Callao durante el paro convocado por los transportistas.
Según precisó, solo unas 300 unidades lograron circular parcialmente en medio de bloqueos y desvíos. “Tenemos buses atascados en San Juan de Lurigancho, en el cono norte y también en el sur. Felicito a las empresas que están respetando la medida”, declaró Ojeda en diálogo con Canal N.
Críticas al bloqueo policial de buses
El dirigente cuestionó que las fuerzas del orden impidieran el desplazamiento de unidades en diversas zonas de la capital.
“Nos parece injusto que la Policía haya bloqueado buses del transporte formal, mientras otras unidades informales siguen circulando. No estamos en contra del Gobierno ni promovemos violencia; pedimos respeto”, enfatizó.
Ojeda sostuvo que el gremio busca visibilizar la crisis de inseguridad que enfrentan los conductores, víctimas constantes de extorsión, asaltos y asesinatos. “Los choferes ven motos con dos personas y viven con miedo. Necesitamos que el Ejecutivo desactive esas bandas ya identificadas”, dijo.
Reclamos por falta de respuesta estatal
El vocero señaló que el gremio envió una misiva oficial al Ejecutivo solicitando una reunión de urgencia y mayores garantías para los trabajadores del transporte urbano.
“Le pedimos al Gobierno que actúe bien, que la Fiscalía y el Poder Judicial hagan su trabajo. No podemos seguir esperando mientras mueren más conductores”, expresó.
También cuestionó que, pese a las declaraciones del presidente José Jerí sobre la identificación de las bandas criminales, no existan resultados concretos. “Dicen que saben dónde están, pero no actúan. Esto no puede seguir así”, añadió.
El paro se mantendrá hasta nuevo diálogo
Consultado sobre la duración del paro, Ojeda indicó que la medida continuará hasta que se concrete un diálogo real con las autoridades.
“Estamos a la espera de la llegada del ministro de Transportes, del premier y del gobernador regional. Queremos soluciones, no promesas. Si no hay respuestas, las unidades seguirán detenidas”, advirtió.
Gremio demanda acciones inmediatas
El representante de Transportistas Unidos recalcó que el paro no tiene fines políticos, sino que responde al hartazgo por la inseguridad. “Este es un grito de los transportistas formales, que trabajamos dentro de la ley y pagamos impuestos. Queremos vivir y trabajar sin miedo”, expresó.
Pidió al Gobierno implementar operativos sostenidos contra las mafias del cobro de cupos, aplicar sanciones severas y fortalecer la coordinación entre el Ministerio del Interior, la Policía Nacional y las municipalidades.
Ojeda cerró su declaración señalando que el gremio mantendrá su posición firme en defensa de la formalidad.
“El transporte formal no es genuflexo, no se arrodilla. Apostamos por la formalidad y por los conductores profesionales que arriesgan su vida todos los días”, afirmó.








