Asociación Nacional de Conductores Profesionales se unirán al paro del 04 de noviembre

La asociación precisó que esta medida se adopta “en respeto a la memoria de los compañeros caídos y en exigencia de justicia”, reiterando que no se trata de una huelga de carácter político
La Asociación Nacional de Conductores Profesionales del Perú anunció un paro de 24 horas para este martes 4 de noviembre, medida que afectará el transporte urbano en Lima y Callao.
A través de un comunicado, el gremio informó que la paralización responde al incremento de asesinatos de conductores en los últimos días y al incumplimiento de medidas de seguridad.
En el pronunciamiento dirigido a la opinión pública, los conductores profesionales señalan que, en solo 48 horas, dos de sus compañeros han sido asesinados, situación que consideran alarmante pese al actual estado de emergencia decretado por el Gobierno.
Paro responde a asesinatos y a acuerdos previos con autoridades
Según el comunicado difundido, el gremio de conductores se ampara en un acuerdo alcanzado durante reuniones sostenidas en el Congreso de la República y en el denominado Palacio de las Empresas de Transporte.
En esos encuentros se estableció que, ante el asesinato de un conductor, se apagarían los motores como señal de duelo y protesta.
La asociación precisó que esta medida se adopta “en respeto a la memoria de los compañeros caídos y en exigencia de justicia”, reiterando que no se trata de una huelga de carácter político, sino de una protesta ante la inseguridad que viven a diario.
Denuncian incremento de violencia contra conductores
El gremio denunció que los crímenes contra conductores se siguen incrementando sin una respuesta efectiva por parte de las autoridades.
Pese a estar en estado de emergencia, los asesinatos han continuado en distintos puntos de Lima y Callao, lo que ha generado temor entre los trabajadores del transporte urbano.
Llamado a la ciudadanía ante impacto del paro
En su mensaje final, el gremio pidió comprensión a los ciudadanos que se verán afectados por la suspensión del servicio este martes.
Reconocen que la medida perjudicará a millones de personas que se trasladan hacia sus centros de trabajo y estudio, pero insisten en que el nivel de inseguridad hace insostenible continuar sin acciones concretas.








