Transportistas anuncian paro el 4 de noviembre por amenazas

Asimismo, confirmó un paro nacional programado para el martes 4 de noviembre. Indicó que este consistirá nuevamente en el apagado de motores, tal como ocurrió el pasado 6 de octubre, sin quema de llantas ni actos de violencia
Martín Ojeda, representante del gremio de transportistas, afirmó que el llamado “apagón de motores” anunciado por su sector debe interpretarse como un grito de desesperación y no como una medida política.
La paralización, explicó, responde al incremento de asesinatos y extorsiones que sufren los conductores, a pesar del estado de emergencia vigente.
“Estamos en una guerra interna”, declaró Ojeda, quien sostuvo que la protesta no implica bloqueos, quema de llantas ni actos de violencia. Aseguró que el gremio rechaza enfrentamientos entre ciudadanos y coordina sus acciones con la Policía, el gobierno local y el Ejecutivo.
Acuerdos firmados con el Gobierno aún no se han cumplido
Ojeda recordó que el pasado 10 de octubre se firmó un acta con siete compromisos clave entre el Ejecutivo y los transportistas. Entre ellos, la reglamentación del estado de emergencia, la agilización de recursos para la Policía Nacional y el fortalecimiento de las unidades de flagrancia.
Según indicó, esas medidas son necesarias para reducir los niveles de inseguridad que afectan al sector. También mencionó que el presidente del Congreso participó en la suscripción de esos acuerdos, lo que evidencia su alcance político e institucional.
Demandan normas operativas contra la delincuencia
El vocero del transporte señaló que, además de reglamentar el estado de emergencia, es urgente establecer mecanismos que permitan el abastecimiento logístico de la Policía sin trabas burocráticas, implementar la defensa anónima de denunciantes, y consolidar la coordinación entre los tres poderes del Estado.
Subrayó que el Poder Judicial y el Ministerio Público también han solicitado fortalecer las unidades de flagrancia, lo que requiere, según dijo, “dinero, dinero y más dinero”.
A pesar de los operativos policiales recientes, Martín Ojeda indicó que los transportistas siguen siendo víctimas de ataques mortales por parte de mafias dedicadas a la extorsión. Afirmó que no se desestima el esfuerzo del gobierno ni de la Policía Nacional, pero remarcó que los resultados deben ser visibles con urgencia.
Ojeda detalló que en los últimos días han surgido nuevas bandas que estarían operando con mayor agresividad y que provendrían incluso de zonas cercanas a Centroamérica. Estas organizaciones estarían cobrando montos diarios de entre 5,000 y 6,000 soles por concepto de cupos, además de pagos iniciales de hasta 20,000 soles.
Gremio denuncia extorsiones crecientes en el transporte formal
Martín Ojeda aseguró que al menos ocho o nueve empresas de transporte han sido víctimas de estas bandas en lo que va del año. Las extorsiones se realizan utilizando las mismas cuentas bancarias que en casos anteriores, lo que ha generado indignación dentro del gremio.
Medida simbólica el 29 de octubre y paro nacional el 4 de noviembre
Ojeda anunció que el 29 de octubre los transportistas realizarán una acción simbólica: el apagado de motores por un lapso de tres a cinco minutos. Esta medida busca visibilizar la problemática sin afectar el tránsito ni generar bloqueos.
Asimismo, confirmó un paro nacional programado para el martes 4 de noviembre. Indicó que este consistirá nuevamente en el apagado de motores, tal como ocurrió el pasado 6 de octubre, sin quema de llantas ni actos de violencia. Señaló que quienes incurran en estas prácticas serán responsabilidad de la Fiscalía









