Martín Ojeda pide no politizar el paro y denuncia inseguridad

Martín Ojeda rechaza violencia y exige seguridad al Estado. Video y foto: AN

Martín Ojeda, vocero del sector transporte, rechazó los actos violentos durante el paro y denunció la falta de seguridad y coordinación entre las autoridades

El director de la Cámara Internacional de Transporte, Martín Ojeda, se pronunció en medio del paro del transporte público que afecta Lima y otras ciudades del país. Aclaró que la movilización fue convocada como un “apagado de motores y una marcha pacífica”, rechazando los actos de violencia registrados en diferentes zonas.

Según indicó, los incidentes violentos, como agresiones y piquetes, no representan al gremio. Atribuyó estos hechos a infiltrados y pidió no politizar el movimiento.“Nosotros desde un comienzo hemos indicado que es un apagado de motores y una marcha pacífica.”
 

Condicionalidad del paro ante nuevos ataques

Ojeda advirtió que el paro podría extenderse si se producen más muertes relacionadas con la inseguridad. Afirmó que esta decisión fue acordada por el conglomerado de transportistas de los conos norte, sur y oeste de Lima.“Si hoy hay un ataque con consecuencia de muerte, van a ir a la paralización el día martes.”

El dirigente enfatizó que la medida busca llamar la atención del Gobierno frente a la violencia que vive el sector.

Inseguridad y descoordinación estatal

El representante gremial criticó la falta de articulación entre las instituciones del Estado, señalando que la descoordinación impide proteger a los conductores de los ataques.“No vemos la articulación, vemos un divorcio entre los mandos medios.”

Afirmó además que muchos transportistas temen denunciar extorsiones, porque no confían en las medidas de protección ni en la seguridad de los centros penitenciarios.

Bandas criminales y cobro de cupos

Ojeda reveló que existen múltiples bandas criminales pequeñas que extorsionan a empresas de transporte con cuotas mensuales, generando competencia entre ellas y más violencia.“Hay empresas que tienen de dos a cinco cupos.”

Denunció que incluso después de pagar, los conductores siguen siendo víctimas de ataques.

Crisis estructural y necesidad de reformas

El vocero sostuvo que el transporte urbano enfrenta una crisis estructural. Propuso reactivar el plan “Celador”, implementar un control financiero de las rutas y reforzar las investigaciones contra las cuentas usadas para extorsión.“Estamos planteando una reunión... el plan Celador no se ha avanzado.”

Ojeda señaló que los extorsionadores usan las mismas cuentas bancarias sin ser intervenidos.

El dirigente también rechazó los comentarios de autoridades que, según él, minimizan las muertes de conductores, en especial la de un chofer extranjero.

Miedo constante entre los choferes

Finalmente, Ojeda describió el clima de temor permanente que viven los transportistas. Dijo que muchos manejan con miedo a ser asesinados en cualquier momento.

Pidió al Estado asumir medidas urgentes y recordó que el transporte urbano “está al límite”, no solo por la inseguridad, sino por la falta de políticas de protección al conductor.

Tags

  1. Martín Ojeda
  2. Paro

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808