Martín Ojeda ratifica paro de transportistas el 4 de noviembre

La movilización, denominada “apagado de motores”, fue decidida tras el incumplimiento de los siete acuerdos suscritos con el Ejecutivo el pasado 9 de octubre, luego del anterior paro del sector
Martín Ojeda, vocero del gremio Transportistas Unidos, confirmó que este 4 de noviembre se llevará a cabo un nuevo paro nacional de transporte.
La movilización, denominada “apagado de motores”, fue decidida tras el incumplimiento de los siete acuerdos suscritos con el Ejecutivo el pasado 9 de octubre, luego del anterior paro del sector.
Transportistas denuncian incumplimiento de acuerdos con el Ejecutivo
Ojeda aseguró que los compromisos asumidos por el Gobierno no han sido cumplidos hasta la fecha. Entre ellos, la atención a la inseguridad en el transporte, la protección a conductores y la implementación de medidas inmediatas para frenar la violencia en las rutas.
Indicó que pese a reuniones con el Ministerio de Transportes, el Ministerio del Interior y el propio primer ministro, no se han materializado avances tangibles. “El acta fue firmada, pero a la fecha no hay resultados. Por eso, el paro del 4 de noviembre es inevitable”, afirmó.
Críticas a versiones oficiales y diferencias entre gremios
Ojeda cuestionó la afirmación del Ejecutivo y de la Cámara de Transporte Urbano de Lima y Callao, que aseguran que más del 90 % del transporte formal trabajará con normalidad.
“Eso es una fantasía”, declaró, asegurando que muchas de las empresas que se mencionan como operativas ya participaron en paros anteriores.
También rechazó las versiones que minimizan el impacto del apagado de motores. Aclaró que la paralización implica detener buses en terminales y organizar marchas en diversas zonas, replicando el modelo del 6 de octubre, que incluyó bloqueos y circulación simbólica de unidades.
Reclaman atención urgente a víctimas y seguridad
Durante la entrevista, el vocero denunció que varios conductores han sido heridos por violencia criminal y que los gastos médicos han sido asumidos por las propias empresas. Por ello, demandó al Estado el otorgamiento de un bono especial para las familias afectadas.
Señaló que la responsabilidad constitucional de garantizar la seguridad recae en el Gobierno, por lo que insistió en que se tomen medidas urgentes para prevenir más víctimas.
Paro podría extenderse si no hay avances tras reunión con Jerí
Ojeda advirtió que, si en la reunión programada con el presidente José Jerí para el 9 de noviembre no se evidencian avances en los acuerdos, el gremio evaluará nuevas medidas, incluida una paralización indefinida.
Finalmente, pidió disculpas a la ciudadanía por las molestias que pueda causar la medida, pero enfatizó que se trata de un “grito de desesperación” ante la falta de atención estatal a los reclamos del sector transporte.








