Transportistas del Cono Este se suman al paro de mañana
Transportistas del Cono Este anuncian paralización por inseguridad. Exigen justicia, pensiones y acciones urgentes

Una paralización del servicio de transporte ha sido anunciada para este martes 4 de noviembre por agrupaciones del sector en Lima Metropolitana. La protesta responde al incremento de la inseguridad ciudadana y a los recientes asesinatos de conductores en distintos distritos de la capital. La empresa “La 50 Transporte Unido del Cono Este de San Juan de Lurigancho” confirmó su participación mediante un comunicado público.
En el mensaje, la empresa informó a sus usuarios que suspenderán operaciones en señal de protesta. “Exigimos justicia y que se capturen a los responsables”, indicaron, al tiempo que solicitaron al Estado una pensión mensual y beneficios sociales para las madres e hijos de los conductores asesinados por organizaciones criminales.
Gremio de Transportistas Unidos convoca "apagado de motores"
El vocero del gremio Transportistas Unidos, Martín Ojeda, confirmó que la medida incluirá un apagado de motores y una marcha moderada. Esta acción busca visibilizar el impacto de la violencia contra los transportistas, especialmente tras el fallecimiento de dos conductores en un solo fin de semana, pese al vigente estado de emergencia.
“No estamos en contra del Gobierno”, aclaró Ojeda, quien también destacó avances recientes en coordinación con autoridades. Sin embargo, señaló que las condiciones actuales han llevado al gremio a tomar medidas más drásticas. “¿Qué acto es más simbólico si nosotros estamos muriendo?”, cuestionó.
Empresas como “La 50” exigen medidas de protección
El pronunciamiento de La 50 también subraya la necesidad de construir entornos más seguros. En su mensaje, la empresa instó a continuar luchando por una vida en paz, libre de extorsión y amenazas criminales. La demanda se centra no solo en seguridad física, sino en apoyo económico para las familias de los trabajadores fallecidos.
La movilización del martes podría afectar a usuarios de transporte público en diversas rutas de San Juan de Lurigancho y otras zonas del Cono Este de Lima, aunque no se ha confirmado aún el número total de empresas que se sumarán.








