Paro parcial: Solo un sector de transportistas acata la medida

Paro de un sector de transportistas. Foto y video: Canal N

El paro convocado por un sector de transportistas afecta de forma desigual según la zona y la hora, con mayor impacto en Lima Norte

A pesar de que el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, sostiene que el 80 % de los transportistas seguirán laborando, la jornada de hoy evidencia una afectación desigual en distintos puntos de Lima. En estaciones clave como Bayóvar, Puente Piedra, Atocongo, el Cercado y la Carretera Central se observa movimiento, colas y unidades en circulación, aunque con ausencia visible de algunas rutas.

Desde muy temprano, los equipos de Canal N han desplegado su cobertura desde múltiples zonas: Bayóvar, Puente Piedra, Puente Nuevo, Atocongo y Lima Norte y Sur. En San Juan de Lurigancho, la estación Bayóvar acumula filas de pasajeros. En Puente Piedra, algunas unidades prestan servicio mientras muchas rutas están inactivas. En Atocongo se registran aglomeraciones esperando buses. En la Carretera Central también hay personas aguardando.

La impresión general es que la mayoría de choferes y cobradores han decidido operar hoy, aunque no se alcanza una normalidad total. Algunas empresas formales y rutas operan con normalidad, pero otros conductores han optado por sumarse al paro, provocando faltantes puntuales.

Experiencia desde Puente Nuevo

Desde Puente Nuevo, los reportes indican que abarcan rutas que vienen desde Lima Norte hacia el sur (Villa María, Villa El Salvador, San Juan de Miraflores). Allí se contabilizan entre 16 y 18 empresas que están operando: rutas largas como Real Star (Puente Piedra → Villa Salvador), El Rápido desde Carabayllo al sur, entre otras.

Sin embargo, uno de los puntos llamativos es que muchas unidades no están llenas como suele esperarse en horas pico matutinas. Algunas empresas circulan con poca demanda mientras otras permanecen ausentes. En el tramo por donde transitan buses verdes tipo “loritos” hacia Huaycán o nuevas rutas desde Comas hasta Manchay también se observa movimiento, aunque de menor intensidad.

Además, se ven colectivos informales que operan en tramos intermedios como Huachipa, cobrando tarifas elevadas dadas las pocas opciones disponibles.

Seguridad y despliegue policial

Para esta jornada, las autoridades han desplegado una operación extensa. La Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial ha asignado mil efectivos policiales, más 341 motociclistas, cubriendo más de 370 paraderos. Además, 2 042 efectivos participan en los ejes norte, sur y este de la ciudad.

De acuerdo con el General PNP Enrique Felipe Monroy y el Director de Tránsito de Transporte y seguridad Vial, Manuel Vidarte, hasta el momento no se reportan incidentes violentos ni bloqueos de vías. Las fuerzas del orden supervisan rutas clave para garantizar el libre tránsito y evitar bloqueos.

El viceministro de Orden Interno, Maxfredid Félix Pérez Rodríguez, admitió que muchas empresas habían anunciado su participación en el paro, pero tras la reunión con el sector transporte la noche anterior, gran parte decidió seguir operando. Agrega que se acuerda un enfoque colaborativo: la policía usa tecnología (dron, supervisión de paraderos) para monitorear puntos críticos y prevenir ataques contra conductores.

Medidas laborales y respaldo institucional

El Ministerio de Trabajo publicó esta mañana una disposición clara: nadie será sancionado por llegar tarde hoy por motivos del paro. Se otorga dos horas de tolerancia para que los trabajadores lleguen a sus centros de labores. Además, se exhorta a los empleadores a adoptar medidas como el teletrabajo o flexibilizar horarios.

Balance preliminar

  • El paro es acatado de forma parcial: muchas unidades continúan operando, pero ciertas rutas registran ausencias de conductores.
  • Las zonas del norte (Puente Piedra, Puente Nuevo) muestran mayor afectación, mientras que el sur de Lima tiene flujos más constantes.
  • El despliegue policial es notable y hasta ahora no se reportan bloqueos o violencia.
  • Las medidas del Ministerio de Trabajo brindan respaldo al trabajador afectado por demoras.

Tags

  1. Paro
  2. PNP

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808