AFIN alerta que Lima pierde S/ 32 mil millones por transporte

AFIN alerta que Lima pierde S/ 32 mil millones por transporte. Foto y video: Canal N

Presidenta de AFIN critica inactividad estatal y exige acciones claras.

La presidenta de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), Leonie Roca, advirtió que la deficiente infraestructura de transporte en Lima y Callao genera pérdidas anuales de S/ 32 mil millones. Según explicó en entrevista con Cuentas Claras de Canal N, estas pérdidas provienen del uso excesivo de combustible, el tiempo perdido en el tráfico y las enfermedades causadas por la contaminación.

Además, cuestionó la lentitud del Estado en implementar proyectos esenciales, como las líneas 3 y 4 del Metro, que siguen detenidas a pesar de contar con estudios desde hace más de seis años.

Para AFÍN, el problema no es solo técnico, sino político. La falta de decisión y continuidad por parte de las autoridades ha retrasado reformas fundamentales. “Estamos atrapados entre la inacción de un Estado burocrático y decisiones improvisadas que generan sobrecostos”, afirmó.

Infraestructura de transporte requiere decisiones políticas urgentes

Leonie Roca resaltó que la infraestructura de transporte necesita voluntad política para avanzar. Propuso revisar las condiciones actuales de concesión, definir el tipo de flota (eléctrica o a gas), decidir si el Estado otorgará subsidios y simplificar los procedimientos contractuales.

Criticó que muchos proyectos se detienen años por trámites con la Contraloría o por falta de claridad en las competencias. En ese sentido, propuso ampliar el uso de la modalidad EPC (ingeniería, procura y construcción), como se hizo con obras como el Gran Teatro Nacional o el Centro de Convenciones de Lima, que permitieron construir mientras se desarrollaba la ingeniería del proyecto.

Además, pidió al Congreso que apruebe la nueva ley de asociaciones público-privadas (APPs), que permitiría a Proinversión continuar gestionando los proyectos luego de adjudicarlos, evitando que se queden estancados tras la firma.

Fallas en el transporte urbano afectan directamente a los ciudadanos

El estado del transporte urbano ha quedado expuesto tras accidentes como el reciente choque de un bus con el Metropolitano, que dejó varios fallecidos. Para Roca, esto demuestra el colapso del sistema: buses obsoletos, rutas informales y decisiones pendientes sobre renovación de flota o subsidios.

AFIN sostiene que la reforma del transporte no se logrará sin enfrentar los intereses informales ni sin una entidad fuerte como la ATU, que hoy carece de liderazgo estable. “La ATU cambió de presidente cada vez que cambió el gobierno. Así no hay continuidad ni fuerza política para una reforma real”, denunció.

Finalmente, afirmó que Lima necesita al menos seis líneas de metro en los próximos diez años. La línea 2, en ejecución desde 2014, aún no avanza por falta de entrega de terrenos. “No se puede licitar sin tener la propiedad lista. Eso es un riesgo que asume el Estado y termina pagándose con arbitrajes millonarios”, advirtió.

Tags

  1. AFIN

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808