Alejandro Toledo condenado a 13 años y 4 meses por caso Ecoteva

Foto y video: Canal N

En 2024, Alejandro Toledo ya recibió 20 años y 6 meses de prisión por el caso Interoceánica Sur vinculado a Odebrecht.

El Poder Judicial condenó este miércoles 3 de setiembre de 2025 al expresidente Alejandro Toledo a 13 años y 4 meses de prisión por el caso Ecoteva. El fallo fue emitido por la Novena Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Lima, que lo halló responsable del delito de lavado de activos.

Se trata de la segunda sentencia contra el exmandatario. En octubre de 2024, el Segundo Juzgado Penal Colegiado Nacional ya lo había condenado a 20 años y 6 meses de cárcel por colusión y lavado de activos en el caso Interoceánica Sur.

Alejandro Toledo, expresidente - Fuente: Andina

Lectura de la condena

Durante la lectura, la representante de la Sala Penal indicó: “Por la cual consideramos razonable y proporcional la imposición de la pena de 13 años y 4 meses de pena privativa de libertad, la misma que se ejecutará desde el 17 de octubre de 2024, fecha en la cual el Departamento de Estado de Estados Unidos aprobó la solicitud de ampliación de extradición del acusado Toledo Manrique por el delito de lavado de activos”.

La resolución añadió: “La imposición de la pena de trece años y cuatro meses de privación de libertad se presenta como una respuesta legal razonable y proporcional ya que guarda correspondencia con la gravedad del injusto penal que no solo involucra la corrupción de altos funcionarios, sino también la sofisticada máquina de ocultamiento patrimonial desplegada”.

Multa y reparación civil

El tribunal fijó además una pena de 480 días multa contra Toledo, equivalente a S/ 62 400.

La Sala precisó que la determinación tomó en cuenta la pensión vitalicia de S/ 15 600 que percibe como expresidente.

La resolución consideró que un cálculo superior, como el planteado inicialmente por la Fiscalía en 607 días multa, resultaba desproporcionado.

Otra condena

La condena por el caso Ecoteva se suma a la que Toledo ya cumple por el caso Interoceánica Sur, en el que se acreditó que recibió sobornos por 35 millones de dólares de Odebrecht para favorecer la adjudicación de los tramos II y III de la carretera Interoceánica.

Ese proceso incluyó 175 audiencias, más de 100 testigos y la actuación de un millar de pruebas documentales.

En el caso Ecoteva, el foco estuvo en el presunto uso de empresas offshore y transferencias internacionales para lavar fondos ilícitos que luego fueron empleados en la adquisición de propiedades y pago de deudas hipotecarias en el Perú.

Origen del caso Ecoteva

La investigación se centró en la empresa Ecoteva Consulting Group, constituida en Costa Rica y vinculada a familiares de Toledo.

Según la acusación, el dinero proveniente de Odebrecht fue transferido a cuentas del empresario Josef Maiman, quien lo derivó a Ecoteva. Con esos recursos se habrían adquirido inmuebles y cancelado hipotecas en Lima y Tumbes.

La Fiscalía sostuvo que estas operaciones formaban parte de un esquema de lavado de activos sofisticado que buscaba encubrir el origen ilícito del dinero.

Bienes cuestionados en la investigación

Los fondos administrados por Ecoteva fueron utilizados en la compra de una residencia en Las Casuarinas de Surco por más de tres millones de dólares, en la adquisición de oficinas y estacionamientos en la Torre Omega del mismo distrito por cerca de ochocientos mil dólares, y en el pago de hipotecas de propiedades en Camacho, La Molina, y en Punta Sal, Tumbes, con montos superiores a los doscientos mil dólares.

Estos bienes fueron incorporados como prueba en la investigación y considerados parte del esquema de ocultamiento patrimonial.

Otros implicados en el proceso

El caso también involucró a la esposa de Toledo, Eliane Karp, procesada por lavado de activos y actualmente prófuga en Israel. La suegra del exmandatario, Eva Fernenbug, figuró como propietaria formal de Ecoteva y de los inmuebles adquiridos, mientras que el exjefe de seguridad presidencial, Avraham Dan On, fue acusado de participar en la creación y manejo de la empresa.

Todos fueron señalados por el Ministerio Público como parte de un entramado destinado a blanquear los fondos ilícitos vinculados a sobornos.

Defensa del expresidente

En audiencias anteriores, Toledo insistió en que era inocente y calificó la acusación fiscal de inconsistente. Aseguró que las propiedades cuestionadas se adquirieron con fondos legales y que el proceso judicial respondía a motivaciones políticas.

La Sala Penal, sin embargo, consideró acreditada su responsabilidad penal y determinó la condena de 13 años y 4 meses de prisión, además de la multa económica.

La condena por Ecoteva refuerza la situación judicial del expresidente, quien ya cumple prisión preventiva y enfrenta múltiples procesos vinculados a corrupción y lavado de activos.

El Poder Judicial condenó a Alejandro Toledo a 13 años y 4 meses de prisión por el caso Ecoteva, en el que se acreditó el uso de Ecoteva Consulting Group para lavar fondos ilícitos mediante la compra de propiedades y pago de hipotecas. La sentencia, emitida por la Novena Sala Penal Liquidadora, incluye una multa de S/ 62 400. Es la segunda condena contra Toledo, tras los 20 años y 6 meses que recibió en 2024 por el caso Interoceánica Sur vinculado a Odebrecht.

Tags

  1. Alejandro Toledo
  2. Caso Ecoteva

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808