Caso Ecoteva: los datos claves del proceso a Alejandro Toledo

La investigación identifica inmuebles en Surco, La Molina y Punta Sal, además del pago de hipotecas, como parte del presunto esquema de lavado.
La Novena Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Lima programó para el miércoles 3 de setiembre, a las 2:15 de la tarde, la lectura de sentencia en el proceso contra Alejandro Toledo Manrique por el caso Ecoteva. La audiencia se realizará tras más de una década de investigación judicial y debate oral.
La jueza superior Josefa Izaga Pellegrin, quien encabeza el tribunal, anunció la decisión al concluir los alegatos finales y la defensa material de los acusados. Este proceso marca una etapa clave para la justicia peruana, al involucrar a un expresidente y a su entorno familiar en presuntos delitos de lavado de activos.
Investigación del caso Ecoteva
El proceso gira en torno a la empresa Ecoteva Consulting Group, constituida en Costa Rica y vinculada a la familia del exmandatario. Según la acusación fiscal, se utilizó esta compañía para canalizar fondos ilícitos hacia el Perú con el fin de adquirir propiedades y pagar deudas hipotecarias.

La Fiscalía señala que parte del dinero provino de sobornos entregados por Odebrecht en el marco de la adjudicación de la carretera Interoceánica Sur, aunque este juicio se centra exclusivamente en las operaciones realizadas a través de Ecoteva.
Argumentos del Ministerio Público
La acusación fiscal solicita una condena de 16 años y 8 meses de prisión para Alejandro Toledo, además del pago de S/ 38 millones como reparación civil.
El pedido incluye también a su esposa, Eliane Karp, procesada por lavado de activos y actualmente prófuga en Israel, y a su suegra, Eva Fernenbug, en cuyo nombre se efectuaron las principales transacciones inmobiliarias.

Asimismo, se acusa al exjefe de seguridad de Toledo, Avraham Dan On, conocido como “Avi”, de participar en la creación de la empresa y en la gestión de los fondos.
Defensa de los implicados
En las últimas audiencias, Avraham Dan On declaró que nunca conoció el origen ilícito de los recursos ni participó en actos de lavado, calificando las acusaciones como injustas.
Alejandro Toledo, por su parte, reiteró que es inocente, señaló que la investigación fiscal carece de consistencia y aseguró que los bienes cuestionados fueron adquiridos con fondos lícitos.
La exprimera dama Eliane Karp no ha estado presente en el juicio, al encontrarse fuera del país, mientras que Eva Fernenbug es señalada como propietaria formal de los bienes adquiridos a través de Ecoteva.

La ruta del dinero según la acusación
De acuerdo con la Fiscalía, en 2004 Odebrecht obtuvo la concesión de los tramos II y III de la carretera Interoceánica Sur.
Parte de los sobornos se habrían depositado en cuentas del empresario Josef Maiman, quien a su vez transfirió los fondos a Ecoteva Consulting Group.
Desde esa compañía, según el Ministerio Público, el dinero fue utilizado para comprar propiedades en el Perú y pagar hipotecas. Esta ruta del dinero es considerada el núcleo de la acusación por lavado de activos agravado.

Bienes adquiridos en el Perú
Los fondos administrados por Ecoteva se emplearon en la adquisición de una residencia en la urbanización Las Casuarinas de Surco valorizada en más de tres millones de dólares, así como en la compra de una oficina y estacionamientos en la Torre Omega de Surco por cerca de ochocientos mil dólares.
Además, se pagaron hipotecas de propiedades en Camacho, La Molina, y en un inmueble de Punta Sal, Tumbes, por montos superiores a los doscientos mil dólares cada uno. Estos bienes fueron incorporados en la investigación como prueba de operaciones de lavado.

Contexto judicial de Alejandro Toledo
El exmandatario ya fue condenado en octubre de 2024 a veinte años y seis meses de prisión efectiva por colusión y lavado de activos en el caso Interoceánica Sur.
Según el fallo, recibió sobornos por más de treinta y cinco millones de dólares de Odebrecht. En ese proceso se determinó su responsabilidad en los tramos II y III de la carretera.
La sentencia que se leerá este 3 de setiembre podría sumarse a la condena vigente, lo que abriría la posibilidad de acumulación de penas.
La Novena Sala Penal Liquidadora fijó para el 3 de setiembre la lectura de sentencia en el caso Ecoteva contra Alejandro Toledo. La Fiscalía acusa al exmandatario de lavado de activos agravado a través de Ecoteva Consulting Group, señalando que con dinero ilícito se adquirieron propiedades en Surco, La Molina y Punta Sal, además de pagar hipotecas. El pedido fiscal es de 16 años y 8 meses de prisión y S/ 38 millones de reparación civil. También están implicados Eliane Karp, Eva Fernenbug y Avraham Dan On.