Antauro Humala ingresó a Petroperú y cuestionó al Gobierno

El exreo por el 'Andahuaylazo' fue recibido en la Nueva Refinería de Talara por un funcionario de Petroperú. Al salir, arremetió contra la presidenta Dina Boluarte, el Congreso y los ministros.

Foto y video: Canal N

Antauro Humala, líder etnocacerista y exreo por rebelión y homicidio, visitó el último 10 de julio las instalaciones de la Nueva Refinería de Talara de Petroperú, según consta en las actas de transparencia de la propia empresa estatal. Durante su estadía, sostuvo una reunión de más de tres horas con el gerente del Departamento de Proyecto Modernización, Arturo Alexander Rodríguez Paredes.

De acuerdo con los registros, la reunión comenzó a las 9:15 a. m. y culminó a las 12:47 p. m. La visita ha generado controversia debido a la condición de Humala, quien actualmente no tiene vínculo alguno con el sector energético ni con funciones públicas que justifiquen un encuentro de esta naturaleza.

Fuente: Canal N

Críticas al Gobierno desde instalaciones de Petroperú

Tras su salida de la refinería, Antauro Humala publicó un video en sus redes sociales en el que lanzó duras críticas contra el Ejecutivo, el Congreso y la tecnocracia estatal. Desde el propio ingreso de la planta, afirmó:

“Petroperú persiste, gracias a su patriotismo, gracias a sus empleados, obreros... ellos luchan mientras este gobierno traidor, presidido por una traidora, intenta sabotearlos junto a 130 mamíferos que legislan para los extranjeros”.

El mensaje también fue difundido en su cuenta de TikTok, donde reiteró su respaldo a las empresas públicas y descalificó al gabinete ministerial por, según dijo, “no saber nada de petróleo”.

Antauro Humala frente a refinería de Talara de Petroperú - Foto: Canal N

Reacciones: ¿quién autorizó la visita?

La presencia de Humala en una instalación estratégica del Estado generó la reacción de distintas figuras públicas. El exministro del Interior, Wilfredo Pedraza, expresó su extrañeza en entrevista con Canal N:

“Ninguna persona común y corriente puede ingresar a Petroperú y ser atendida para luego brindar declaraciones. Esto debió haber generado una acción disciplinaria contra quienes lo autorizaron”.

Pedraza también cuestionó el rol del ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, a quien consideró el responsable político de permitir el ingreso del exmilitar condenado.

Antecedente: partido de Antauro fue declarado ilegal

En enero de 2025, la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema declaró ilegal el partido político Alianza Nacional de Trabajadores, Agricultores, Universitarios, Reservistas y Obreros (A.N.T.A.U.R.O), y ordenó su disolución. La medida incluyó la cancelación de su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

La Corte también dispuso el cierre de todos los locales partidarios. Según la sentencia, el partido liderado por Humala no cumplía con las exigencias legales para mantenerse vigente y había incurrido en irregularidades.

¿Podrá postular en las elecciones de 2026?

A raíz de la disolución de su partido, Antauro Humala quedó inhabilitado para postular a la presidencia o vicepresidencia en las elecciones generales de 2026, ya que no cumple con el plazo legal de afiliación a otra agrupación política.

Sin embargo, aún podría participar como invitado en listas para el Congreso, ya sea como senador o diputado, siempre que cumpla con los requisitos establecidos por ley, entre ellos, el pago de la reparación civil impuesta por el caso 'Andahuaylazo'.

El entorno político de Antauro

Desde su salida del penal en 2022, Humala ha mantenido una presencia activa en regiones del interior del país, donde intenta consolidar una base política que le permita incidir en los próximos comicios. Su discurso se ha centrado en una crítica radical al sistema político, los partidos tradicionales y los poderes del Estado.

El incidente en Petroperú revela que, a pesar de la cancelación de su partido y la inhabilitación para postular a altos cargos, continúa buscando espacios para proyectar su figura y fortalecer su influencia.

Petroperú y el silencio institucional

Hasta el momento, ni Petroperú ni el Ministerio de Energía y Minas han emitido un comunicado explicando los motivos por los que se permitió el ingreso del exmilitar etnocacerista. Tampoco se ha informado si el encuentro con el gerente Arturo Rodríguez fue coordinado previamente con alguna instancia del Ejecutivo.

Cabe precisar que la Nueva Refinería de Talara es una infraestructura estratégica y de alta seguridad, cuya administración está sujeta a protocolos de ingreso y visitas. La ausencia de pronunciamientos oficiales ha motivado que se exijan respuestas sobre las condiciones de la reunión.

¿Influencia política en instituciones públicas?

La visita de Humala a una de las instalaciones más emblemáticas del aparato energético estatal plantea interrogantes sobre el uso de los espacios públicos con fines de proyección política. Además, el contenido de sus declaraciones, emitidas desde el lugar, ha sido considerado por diversos analistas como una muestra de permisividad institucional.

Wilfredo Pedraza advirtió que el caso no debe tomarse a la ligera: “No se trata solo de una visita. Se trata del uso de un símbolo del Estado por parte de alguien que no representa a ninguna entidad. Esto no puede ser una casualidad”.

Próximos pasos

Hasta el momento, no se ha registrado respuesta por parte de la presidenta Dina Boluarte ni del jefe del gabinete, Eduardo Arana, respecto al tema. Tampoco se conoce si el ingreso de Humala será materia de una indagación interna por parte del Ejecutivo.

Tags

  1. Antauro Humala
  2. PetroPerú

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808