Declararán estado de emergencia en Lima y evalúan toque de queda

Ernesto Álvarez, titular de PCM, afirmó que la declaratoria en Lima Metropolitana vendrá acompañada por un paquete de medidas concretas y no descartó la implementación del toque de queda para combatir la criminalidad.
El gobierno anunció que se declarará en estado de emergencia a Lima Metropolitana como respuesta al aumento de los niveles de criminalidad en la capital. Así lo informó el jefe del gabinete ministerial, Ernesto Álvarez, quien también señaló que se alista un paquete de medidas técnicas complementarias al planteamiento.
Durante su intervención, Álvarez detalló que la decisión será acompañada por acciones concretas que serán evaluadas por especialistas en materia de seguridad. Mencionó que el Ejecutivo sostiene reuniones permanentes para definir el contenido de la declaratoria de emergencia, en cumplimiento del encargo del presidente de la República, José Jerí.

Declaratoria de emergencia incluirá medidas específicas
El jefe del gabinete afirmó que la medida no será simbólica ni superficial. Señaló que el objetivo es presentar una acción concreta contra la criminalidad que afecta a los ciudadanos. Para ello, detalló que los ministros están en sesión permanente a fin de elaborar un plan efectivo que será sometido al análisis técnico correspondiente.
Álvarez indicó que la declaración de emergencia en Lima Metropolitana será anunciada formalmente cuando el paquete de medidas esté completo. Insistió en que esta vez el enfoque debe centrarse en soluciones eficaces y no en declaraciones sin contenido operativo.

Gobierno no descarta incluir toque de queda
Consultado sobre la posibilidad de aplicar un toque de queda, Álvarez respondió que no se ha incluido como medida por el momento, pero que no se descarta si algún equipo técnico logra demostrar su efectividad real.
Explicó que actualmente la criminalidad actúa incluso en horas de la tarde, por lo que la utilidad de una restricción nocturna debe evaluarse con rigurosidad.
El jefe del gabinete mencionó que los delitos violentos no se limitan al horario de la noche, lo que obliga a considerar nuevas variables al momento de establecer restricciones.

Medidas contra motociclistas serán analizadas
Respecto a las prohibiciones para el uso de motocicletas como estrategia de seguridad, Álvarez afirmó que son consideradas medidas recurrentes y que su efectividad ha sido variable. Indicó que cualquier restricción de libertades individuales debe cumplir criterios de proporcionalidad y racionalidad.
El Ejecutivo revisará si este tipo de medidas pueden formar parte del estado de emergencia o si deben descartarse por falta de resultados concretos en contextos anteriores.
Ejecutivo solicitará facultades legislativas al Congreso
Más temprano, el presidente José Jerí anunció que el Ejecutivo pedirá facultades legislativas al Congreso con el objetivo de enfrentar la criminalidad organizada. Entre los temas prioritarios se encuentran la lucha contra la extorsión y el sicariato.
Jerí precisó que la iniciativa busca reforzar la capacidad del Estado para responder con rapidez a delitos que amenazan la seguridad pública. El gobierno espera que el Parlamento actúe con celeridad para otorgar las facultades requeridas.

Estrategia integral para enfrentar la inseguridad
El presidente de la República remarcó que el país necesita una respuesta equilibrada, que combine medidas firmes con apertura al diálogo. Subrayó que su administración buscará mantener la estabilidad institucional en un contexto de alta demanda ciudadana.
Jerí reiteró que se trata de una gestión que promueve la unidad, el diálogo y la reconciliación nacional, y que las decisiones se tomarán priorizando el interés público frente a la criminalidad.
Condolencias por fallecimiento en protestas
En otro momento, el mandatario lamentó el fallecimiento de Eduardo Ruiz, de 32 años, durante las protestas del 15 de octubre en Lima. Extendió sus condolencias a la familia y aseguró que el Ministerio del Interior esclarecerá las circunstancias del hecho.
Según el presidente, la muerte ocurrió fuera del área principal de concentración y advirtió que algunos grupos podrían haber intentado manipular la movilización con otros fines. Insistió en que el derecho a la protesta será garantizado, pero también la seguridad de toda la ciudadanía.
Declaraciones sobre orientación del gobierno
En tanto, el jefe del gabinete sostuvo que este gobierno no representa una ideología ni doctrina política específica, sino que está conformado por profesionales de distintas especialidades que buscan estabilizar el país.
Álvarez mencionó que el problema político actual no reside en un grupo particular, sino en la constante rotación de autoridades. Señaló que muchos ciudadanos se han apartado del compromiso público por temor a la exposición o denuncias.

Llamado al respeto del proceso electoral
Finalmente, Álvarez indicó que las elecciones generales ya han sido convocadas y pidió respetar ese proceso como vía de resolución política. Afirmó que las manifestaciones, aunque legítimas, no deben sustituir la voluntad popular expresada en las urnas.
Recordó que el gobierno se mantendrá hasta entregar el poder a quienes resulten electos en los comicios del próximo año, conforme al calendario electoral ya establecido.
El Gobierno anunció que se declarará en emergencia Lima Metropolitana como respuesta al aumento de la criminalidad. Ernesto Álvarez, jefe del gabinete, precisó que se prepara un paquete técnico de medidas, sin descartar un eventual toque de queda. El Ejecutivo solicitará al Congreso facultades legislativas para reforzar la lucha contra delitos como la extorsión y el sicariato. El presidente José Jerí reafirmó su compromiso con el orden democrático y el derecho a la protesta pacífica. También lamentó la muerte de un ciudadano durante recientes manifestaciones. El Gobierno sostuvo que garantizará la seguridad y entregará el poder según el calendario electoral.