Ernesto Álvarez asume la Presidencia del Consejo de Ministros
Ernesto Álvarez es abogado y expresidente del Tribunal Constitucional

El presidente de la República, José Jerí, tomó juramento este martes por la tarde a Ernesto Álvarez Miranda como nuevo presidente del Consejo de Ministros, durante una ceremonia oficial realizada en Palacio de Gobierno. Con este acto, el mandatario completó la designación de su gabinete ministerial, tras asumir la jefatura del Estado el pasado 10 de octubre.
Álvarez Miranda sucede en el cargo a Eduardo Arana, quien se mantuvo como jefe del gabinete hasta el 12 de octubre. Durante tres días, el Ejecutivo permaneció sin presidente del Consejo de Ministros, en medio de la reorganización institucional derivada de la vacancia de Dina Boluarte.
Ernesto Álvarez se aparta del PPC para asumir el premierato
En la víspera de su designación, Álvarez solicitó licencia temporal en su militancia en el Partido Popular Cristiano (PPC). La decisión fue comunicada en una carta dirigida al presidente de la agrupación, Carlos Neuhaus, en la que argumentó que su incorporación al gobierno busca contribuir a lograr la estabilidad política necesaria para organizar una campaña electoral en un marco de “institucionalidad y decencia”.
“El reto es muy difícil, sé que nada tengo que ganar, pero es un momento en que no debo ponerme de costado y, por el contrario, tratar de servir a mi patria”, expresó en el documento.
Perfil profesional y trayectoria pública
Ernesto Álvarez Miranda nació en Lima el 21 de mayo de 1961. Es abogado y doctor en Derecho por la Universidad de San Martín de Porres (USMP), institución donde ejerce como decano de la Facultad de Derecho desde 2014. También realizó estudios de especialización en Derecho Político en la Universidad de Navarra (España).
En el ámbito académico, ha sido secretario de facultad, coordinador de doctorado y director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la USMP. Es miembro del Colegio de Abogados de Lima y ha dictado cursos de Derecho Constitucional, Ciencia Política y Derecho Político.
Entre 2007 y 2014, Álvarez fue magistrado del Tribunal Constitucional, ejerciendo la presidencia de dicha institución en 2012. En los años posteriores, presidió el Tribunal de Honor de la Asociación Peruana de Derecho Constitucional y ha sido columnista en medios de prensa nacional.
Designación ocurre en contexto de reorganización política
La juramentación de Álvarez Miranda se da en el marco del proceso de formación de un gabinete de amplia base y reconciliación nacional, promovido por el Ejecutivo como parte de la transición tras la vacancia presidencial. El nuevo titular de la PCM acompañará al presidente Jerí en la implementación de medidas orientadas a la recuperación institucional y la lucha contra la inseguridad.