Aranceles de EE. UU. podrían beneficiar exportaciones, según SNI
Empresarios peruanos ven una oportunidad ante los nuevos aranceles, aunque alertan sobre el impacto en pequeños y medianos productores.

La reciente imposición de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump ha generado distintas reacciones en el Perú, con empresarios del sector exportador viendo la situación como una oportunidad estratégica.
De acuerdo con Martín Reaño, gerente del Comité Textil y Confecciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), estos nuevos aranceles permitirán a las empresas peruanas competir más eficazmente en el mercado estadounidense, al reducir las barreras que históricamente dificultaban el ingreso de productos nacionales.
"Corresponde ya al Estado peruano y a las empresas aprovechar este ‘gap’ mayor para poder competir en ese mercado contra los precios de países que nos ponen en problemas en el mercado americano al momento de colocar nuestros productos", señaló Reaño.
LA POSTURA DE ADEX
Sin embargo, no todos los sectores comparten una visión tan optimista. José Antonio Mejía, presidente del Comité de Cacao y Café de ADEX, señaló que, aunque el arancel del 10% impuesto a los productos peruanos podría beneficiar al sector, especialmente frente a otros países productores de cacao, aún existen preocupaciones sobre los efectos a largo plazo.
"Si el gobierno de Estados Unidos sigue imponiendo aranceles, podría provocarse una recesión mundial y la demanda caerá", advirtió Mejía.
AFECTACIÓN A PEQUEÑOS EXPORTADORES
Por otro lado, Mario Salazar, presidente del Comité de Agroindustrias, Alimentos y Bebidas de ADEX, explicó que los pequeños y medianos exportadores serían los más perjudicados por estas nuevas medidas.
"Por ejemplo, en el mango congelado, competíamos con Vietnam, pero los aranceles del 60% nos afectan directamente. Ahora, con aranceles más bajos, podemos obtener una ventaja en el mercado estadounidense", señaló Salazar.
Los nuevos aranceles, que entrarán en vigencia el 5 de abril, afectan principalmente a productos de consumo masivo, pero también podrían traer consigo cambios en el panorama exportador del Perú, especialmente en sectores como el agroindustrial y el textil.