Autorizan causa penal contra Jorge Salas Arenas, expdte del JNE

El Parlamento aprobó que el Ministerio Público inicie proceso penal contra Jorge Salas Arenas por el presunto delito de negociación incompatible.
El Congreso de la República autorizó al Ministerio Público a iniciar proceso penal contra Jorge Salas Arenas, juez supremo y expresidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). La decisión se formalizó mediante la Resolución Legislativa 003-2025-2026-CR, publicada en el diario oficial El Peruano, en la que se declara haber lugar a la formación de causa penal.
La resolución está relacionada con la Denuncia Constitucional N.º 469, presentada en marzo de 2024 por el exfiscal de la Nación Juan Carlos Villena, por la presunta comisión del delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido de cargo.

Antecedentes del proceso constitucional
La denuncia fue admitida a trámite por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) en abril de 2024, conforme a lo establecido en el artículo 89 del Reglamento del Congreso. Posteriormente, la Comisión Permanente otorgó un plazo de quince días hábiles para que la SAC realizara la investigación correspondiente.
El 8 de abril de 2025, la SAC aprobó por mayoría su informe final recomendando acusar a Jorge Salas Arenas como presunto instigador del delito imputado. La Comisión Permanente ratificó dicho informe en mayo del mismo año, y el Pleno del Congreso lo aprobó en octubre.
Hechos que sustentan la acusación
De acuerdo con el informe final aprobado, Jorge Salas Arenas, en su condición de juez supremo, habría solicitado telefónicamente la contratación de su exsecretario de confianza, Pavel Vladimir Cárdenas Peña, en la Corte Superior de Justicia del Callao.
La comunicación habría sido dirigida a Walter Benigno Ríos Montalvo, entonces presidente de dicha corte, quien, tras la solicitud, habría dispuesto la rápida contratación del mencionado trabajador. Según el informe, la diligencia con la que se realizó dicha contratación fue calificada como inusualmente acelerada.

Acusación por negociación incompatible
El delito por el que se le imputa es negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo, tipificado en el artículo 399 del Código Penal. La denuncia sostiene que Salas Arenas, mediante su comunicación, habría generado un interés indebido por parte del titular de la corte del Callao, en perjuicio del Estado.
La condición de instigador atribuida al juez supremo fue considerada suficiente para justificar el inicio del proceso penal, conforme a las normas constitucionales y legales aplicables al caso.

Desarrollo del procedimiento parlamentario
Durante el trámite parlamentario, se llevaron a cabo todas las etapas exigidas por los artículos 99 y 100 de la Constitución Política del Perú. La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales informó que se respetaron los derechos del denunciado, incluyendo su derecho a la defensa técnica, la contradicción y una decisión imparcial.
La audiencia final se realizó el 4 de marzo de 2025, con participación del fiscal adjunto supremo Luis Ballón Segovia, en representación del Ministerio Público, y del denunciado junto a su defensa técnica.
Publicación de la resolución en el diario oficial
La resolución que declara haber lugar a la formación de causa penal fue suscrita por el entonces presidente del Congreso, José Jerí, y por el primer vicepresidente, Fernando Rospigliosi. Con este acto, el Congreso autoriza formalmente al Ministerio Público a formular acusación penal contra Jorge Salas Arenas ante el Poder Judicial.
El documento fue publicado el 9 de octubre de 2025 en el boletín de Normas Legales del diario El Peruano, con los considerandos y fundamentos jurídicos que respaldan la decisión parlamentaria.
Siguiente etapa: actuación del Ministerio Público
Con esta autorización legislativa, el Ministerio Público podrá presentar una acusación penal formal contra Jorge Salas Arenas, la cual deberá ser evaluada por el Poder Judicial. Esta etapa implicará determinar si se abre proceso judicial y se dictan medidas restrictivas, de acuerdo al marco procesal penal vigente.
La acusación penal corresponde a hechos que habrían ocurrido durante su periodo como juez supremo y mientras ejercía la presidencia del JNE.
Alcance institucional del caso
La resolución emitida no solo habilita el inicio de la causa penal, sino que representa uno de los primeros casos en que un alto magistrado del sistema electoral es procesado penalmente por hechos vinculados al ejercicio de sus funciones.
El Congreso indicó que el procedimiento parlamentario cumplió con las garantías del debido proceso, y que el informe aprobado fue debatido conforme a las disposiciones establecidas en el Reglamento del Congreso.
El Congreso de la República autorizó el inicio de proceso penal contra el juez supremo y expresidente del Jurado Nacional de Elecciones, Jorge Salas Arenas. La denuncia fue presentada en marzo de 2024 por el exfiscal Juan Carlos Villena por el presunto delito de negociación incompatible, relacionado con la contratación de su exsecretario en la Corte del Callao. La resolución fue aprobada por el Pleno y publicada en El Peruano. Con esta decisión, el Ministerio Público queda facultado para formalizar la acusación penal ante el Poder Judicial, en cumplimiento del procedimiento constitucional vigente.