Cajas municipales alertan sobre avance millonario del gota a gota

Foto y video: Canal N

El sistema criminal movilizó 4 mil millones de soles en 2025 y amenaza con desplazar a las cajas municipales.

La expansión del sistema 'gota a gota' ha generado una alerta en las cajas municipales, que reportan haber destinado 800 millones de soles en medidas de seguridad ante el riesgo creciente del financiamiento ilegal. Según datos recientes, esta modalidad de préstamo ha movilizado más de 4 mil millones de soles en lo que va del año, lo que representa una amenaza directa al sistema financiero formal.

El fenómeno ha obligado a diversas entidades a evaluar el cierre de agencias en zonas de alto riesgo. Solo en 2025, el impacto proyectado podría superar los 20 mil millones de soles si no se implementan acciones de contención, lo que representa un desplazamiento significativo de las cajas municipales frente a organizaciones delictivas.

Fuente: Canal N

Financiamiento ilegal en expansión

El sistema 'gota a gota' se ha consolidado como una forma de crédito paralela, caracterizada por el uso de mecanismos extorsivos.

Las cifras reveladas indican que los préstamos bajo esta modalidad alcanzaron los 4 mil millones de soles en 2025, con proyecciones de superar los 6 mil millones el próximo año si no se adoptan medidas correctivas.

Las cajas municipales enfrentan la presión de una competencia desleal por parte de organizaciones criminales que operan con total informalidad, sin controles ni regulaciones.

Esta situación genera un entorno hostil que pone en riesgo la operatividad de instituciones financieras que atienden a sectores vulnerables.

Fuente: Canal N

Inversión en seguridad para evitar ataques

Frente al incremento de los riesgos asociados al gota a gota, las cajas municipales han invertido más de 800 millones de soles en medidas de seguridad. Estas acciones buscan proteger sus instalaciones, personal y clientes ante posibles ataques.

En Huancayo, se reportó el incendio de un cajero automático como resultado de presuntas amenazas relacionadas a estos grupos delictivos.

La necesidad de destinar recursos a la seguridad ha generado un desbalance financiero en las instituciones, que deben enfrentar estos costos adicionales sin respaldo externo. Esta situación ha sido descrita como insostenible por representantes del sector.

Cierre de agencias en zonas críticas

El presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales, Jorge Solís, informó que al menos 250 agencias se encuentran en evaluación de cierre.

Estas sedes están ubicadas en áreas clasificadas como zonas críticas, principalmente en Lima Norte, Trujillo y otras localidades del norte del país.

Solís explicó que estas decisiones responden a amenazas directas, condiciones de riesgo persistente y la falta de mecanismos de protección suficientes frente a la expansión del sistema gota a gota.

Fuente: Canal N

Criminalidad asociada al crédito informal

Las declaraciones del representante de las cajas municipales destacan que las organizaciones delictivas vinculadas al gota a gota no solo presionan a emprendedores, sino que ahora dirigen sus acciones contra las propias instituciones financieras.

Esta modalidad ha evolucionado hacia un sistema estructurado de financiamiento ilegal, con prácticas de intimidación y control territorial.

La criminalidad ha aprovechado los vacíos legales y la falta de fiscalización para ofrecer créditos rápidos y sin garantías, que luego derivan en esquemas extorsivos con consecuencias económicas y sociales para las comunidades afectadas.

Solicitan respaldo del Estado frente al riesgo

Ante la situación actual, las cajas municipales han solicitado la implementación de un programa de garantías estatales.

La propuesta busca que el Estado asuma una parte del riesgo crediticio, con el objetivo de mantener operativas las agencias en zonas vulnerables y evitar que los ciudadanos recurran al gota a gota como única alternativa.

Jorge Solís indicó que este acompañamiento permitiría que las entidades financieras formales puedan continuar brindando servicios sin exponerse a pérdidas provocadas por la violencia o la informalidad.

Críticas a leyes que dificultan la contención

En ese mismo contexto, la Federación de Cajas Municipales ha solicitado la derogación de leyes que, según sostienen, favorecen indirectamente al crimen organizado.

Solís calificó a algunas de estas normas como “pro crimen”, debido a que dificultan la intervención estatal y la protección del sistema financiero.

El pedido busca que se revise el marco legal que regula la actividad crediticia informal, con el fin de fortalecer las herramientas disponibles para combatir el avance del gota a gota.

Perspectivas para 2026

Las proyecciones de la Federación indican que el sistema gota a gota podría mover más de 6 mil millones de soles en 2026 si no se toman medidas de control.

Esta tendencia representa una consolidación de la actividad ilegal como una alternativa financiera extendida, con capacidad de desplazar completamente a las cajas municipales en determinados territorios.

La situación mantiene en alerta a los actores del sector financiero, quienes advierten que sin intervención estatal, el gota a gota continuará creciendo como un fenómeno estructural.

El sistema de préstamos ilegales conocido como gota a gota ha movilizado 4 mil millones de soles en 2025, según la Federación Peruana de Cajas Municipales. La amenaza ha obligado a estas entidades a invertir más de 800 millones en seguridad y evaluar el cierre de 250 agencias en zonas críticas. El presidente de la Federación, Jorge Solís, pidió garantías estatales para asumir parte del riesgo y la derogación de leyes que dificultan el control del crimen. Las proyecciones advierten un impacto económico superior a los 20 mil millones de soles si no se toman medidas en 2026.

Tags

  1. cajas municipales

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808