Candia: Tren Lima–Chosica tardaría 36 meses en implementarse

Luis Quispe Candia estima que el tren Lima–Chosica requerirá al menos 36 meses para funcionar. / Video: Canal N

El proyecto del tren Lima–Chosica enfrenta desafíos técnicos y logísticos que impedirían su ejecución en el corto plazo, según representantes civiles y técnicos del Estado

El proyecto del tren Lima–Chosica, impulsado en parte por la Municipalidad de Lima, enfrenta múltiples limitaciones técnicas que impiden su implementación en el corto plazo.

La ONG Luz Ámbar, que participó en una mesa de trabajo con autoridades del Ejecutivo, confirmó que la habilitación de la vía férrea demandará un mínimo de 36 meses.

En diálogo con Canal N, Luis Quispe Candia, indicó que, durante cinco jornadas de reuniones encabezadas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, se detalló que el plan incluye dos fases: la recuperación del tramo ferroviario y la incorporación de un segundo riel para mejorar la operatividad del servicio urbano.

El presidente de Luz Ámbar subrayó que, en la mesa de trabajo, en ningún momento el ministro de Transportes, César Sandoval, ha mencionado que pondría a operar otro tren, siempre se ha pensando en los que fueron donados.

Habilitación de la vía requerirá preparación técnica y estudios

El tramo en cuestión está actualmente concesionado a una empresa privada integrada por compañías mineras. Esta concesión solo contempla el transporte de carga, por lo que se requerirá una nueva empresa operadora para prestar servicio a pasajeros.

Según los técnicos, preparar el expediente técnico tomará nueve meses, y se requerirán al menos dos años para traer e instalar todos los equipos necesarios. Además, la vía férrea incluye 56 cruces a nivel, 49 de los cuales son considerados críticos, lo que demanda inversiones en semáforos, tranqueras y sistemas de control de última generación.

Trenes donados por Caltrain aún no están aptos para operar

Los trenes donados por Caltrain, actualmente en posesión de la Municipalidad de Lima, no están habilitados para su uso inmediato. Un informe técnico de la empresa Electric Service, solicitado por la propia municipalidad, concluyó que los 20 trenes y 96 vagones deben ser sometidos a revisión completa antes de poder operar.

La ONG Luz Ámbar advirtió que estos vehículos tienen más de 40 años de antigüedad y utilizan tecnología dual (diésel y eléctrica), lo cual complica su adecuación al contexto urbano limeño. No se ha especificado aún el presupuesto necesario para su rehabilitación.

Se plantea concesión bajo Asociación Público–Privada

La operación del tren aún no está definida. Aunque la Municipalidad de Lima ha declarado que se encargará de la gestión del servicio, el Ministerio de Transportes, como concedente de la vía, sostiene que es indispensable establecer una Asociación Público–Privada (APP) para asegurar la sostenibilidad financiera del proyecto.

Este modelo ya se aplica en la Línea 1 del Metro de Lima, donde el Estado habilitó la vía y la concesionó a un operador privado bajo subsidio, permitiendo un pasaje accesible para los ciudadanos.

Rol limitado de la Municipalidad de Lima genera controversia

La Municipalidad de Lima ha sido cuestionada por su ausencia en cuatro de las cinco reuniones técnicas organizadas por el Ministerio de Transportes.

A pesar de haber recibido los trenes, la municipalidad no tiene competencia sobre la concesión ni es responsable del transporte urbano, rol que recae en la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).

Tags

  1. Luis Quispe Candia
  2. tren lima chosica
  3. Ministerio de Transportes
  4. Rafael López Aliaga

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808