Cédula electoral podría reducirse tras alianzas políticas

El Jurado Nacional de Elecciones señaló que las alianzas podrían disminuir la cantidad de partidos en la cédula electoral del 2026
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, expresó que la entidad ve con buenos ojos la eventual reducción de la cédula electoral de cara a las Elecciones Generales del 2026. Esta posibilidad dependerá del número de alianzas que se inscriban hasta el próximo 2 de agosto, plazo final para su registro.
Actualmente, hay 43 partidos políticos inscritos en el sistema electoral peruano, lo que sugiere que, sin coaliciones, la cédula sería excesivamente extensa. La inscripción de alianzas contribuiría a reducir este número y, por ende, a simplificar el proceso de votación para los ciudadanos.
Desde el JNE señalaron que la entidad está preparada para manejar cualquiera de los escenarios, pero destacaron que una cédula más corta facilitaría la labor logística y mejoraría la experiencia del elector.
Expedientes sobre neutralidad electoral en revisión
Consultado sobre posibles vulneraciones a la neutralidad electoral por parte de autoridades como el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, y los ministros César Vásquez y Morgan Quero, Burneo evitó emitir un juicio categórico. No obstante, confirmó que existen expedientes abiertos sobre estos casos.
Estos documentos están siendo revisados por el JNE y se espera que en las próximas semanas se emitan resoluciones que definan si se incurrió en una falta electoral. La neutralidad de los funcionarios es un principio fundamental durante procesos electorales y su incumplimiento podría acarrear sanciones.
El JNE subrayó que se actuará conforme a ley y con imparcialidad, resguardando el derecho al voto libre y transparente.
Firmas falsas en partidos bajo investigación
Otro tema abordado por el titular del JNE fue el uso de firmas falsas para inscribir partidos políticos. Burneo informó que en las próximas semanas se darán a conocer los resultados de estas investigaciones y sus consecuencias jurídicas y administrativas.
El uso fraudulento de firmas representa una amenaza a la legalidad del sistema democrático. El Jurado Nacional de Elecciones ha puesto este tema como una de sus prioridades, especialmente en un contexto de alta fragmentación partidaria.
Las sanciones podrían incluir desde la cancelación del registro de organizaciones hasta denuncias penales.
EleccIA: La herramienta de inteligencia artificial del JNE
Como parte de los esfuerzos por modernizar el proceso electoral, Burneo presentó EleccIA, una asistente basada en inteligencia artificial que tendrá un rol destacado en el 2026. Esta herramienta permitirá analizar expedientes de inscripción de candidaturas en tiempo récord, mejorando la eficiencia institucional.
La inclusión de EleccIA forma parte de una política de innovación impulsada por el JNE, que busca enfrentar con mayor celeridad los desafíos técnicos y legales de los comicios.
El Jurado Nacional de Elecciones avanza en la preparación del proceso electoral 2026, evaluando tanto las implicancias políticas de las alianzas como los desafíos institucionales vinculados a la transparencia y legalidad de los participantes.