JNE revisa 3 mil expedientes y plantea reducir cédula electoral

El Jurado Nacional de Elecciones revisa miles de casos vinculados a neutralidad, inscripción fraudulenta y partidos en falta. Anunció además el uso de IA y estrategias para evitar conflictos sociales de cara al proceso 2026.

Foto y video: Canal N

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, informó que la institución está revisando cerca de 3 mil expedientes relacionados a presuntas vulneraciones del proceso electoral, en el marco de las Elecciones Generales de 2026. Dentro de estos casos se encuentran posibles infracciones por neutralidad electoral, uso de firmas falsas para inscripción de partidos y otros conflictos administrativos que serán resueltos progresivamente por los Jurados Electorales Especiales (JEE).

“Tenemos casi 3 mil expedientes vinculados a diferentes temas, entre ellos, neutralidad, que vienen siendo procesados desde el área de fiscalización, cuyos informes son comunicados a los JEE”, declaró Burneo.

Caso por caso: López Aliaga, ministros y neutralidad electoral

Consultado por la prensa, Burneo evitó pronunciarse específicamente sobre el comportamiento del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, ni sobre los ministros César Vásquez y Morgan Quero, cuya conducta ha sido cuestionada por su supuesta participación en actos proselitistas.

El titular del JNE explicó que no puede emitir opiniones debido a su rol como funcionario jurisdiccional. No obstante, aseguró que la fiscalización está en curso y que cualquier hallazgo será derivado al JEE correspondiente.

Alianzas y reducción de cédula: hacia una elección más clara

Uno de los principales retos que enfrenta el proceso electoral de 2026 es la amplitud de la cédula de votación, que podría complicar el ejercicio del voto ciudadano si se mantienen los 43 partidos inscritos a nivel nacional.

Ante ello, el JNE ha señalado como “positivo” el plazo de inscripción de alianzas políticas, que vence el próximo 2 de agosto. Según Burneo, las alianzas permitirán unificar candidaturas y reducir el tamaño de la cédula, facilitando el voto.

“Será una gran demostración de desprendimiento y consenso. Nos ayudará a simplificar el proceso y evitar una gran cédula de votación, que es un gran reto para el ciudadano”, dijo.

Firmas falsas: se anularán inscripciones de partidos

Otro frente de atención para el JNE es la validación de las firmas presentadas por partidos políticos para su inscripción. Burneo fue enfático al señalar que si se comprueba el uso de información falsa, se procederá a anular la inscripción de las agrupaciones involucradas.

“En caso se detecte información falsa que conlleve a que no se cumplió con el requisito del número de firmas, la organización política perderá su inscripción. No es que pierda: se declara la nulidad porque ha sorprendido al sistema presentando firmas falsas”, advirtió el presidente del JNE.

EleccIA: inteligencia artificial para acelerar justicia electoral

En un paso hacia la modernización del sistema, el JNE presentó a “EleccIA”, un asistente jurisdiccional basado en inteligencia artificial que permitirá optimizar el análisis de expedientes complejos, como las solicitudes de inscripción de candidatos.

“EleccIA está en condiciones de procesar grandes cantidades de información en tiempo oportuno. Permitirá una labor más objetiva, con trazabilidad y uniformidad de criterios”, explicó Burneo durante el lanzamiento oficial del sistema.

El uso de esta herramienta se centrará en los Jurados Electorales Especiales, donde se concentra la mayor carga procesal. Se espera que la herramienta reduzca los tiempos de resolución de manera significativa.

Reactivan comité para prevenir conflictos sociales y electorales

Debido a la creciente polarización política y la posibilidad de conflictos sociales, el JNE ha reactivado el comité de evaluación de conflictos y cofactibilidad electoral, un grupo multisectorial que trabajará con entidades como el Ministerio del Interior y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para prevenir actos que pongan en riesgo la seguridad de candidatos y electores.

“Hemos identificado que uno de los factores más preocupantes, además de la desinformación, son los conflictos sociales y los riesgos a la seguridad. Este comité permitirá anticipar escenarios y tomar medidas preventivas”, subrayó Burneo.

Calendario electoral rumbo al 2026: fechas clave

El proceso electoral ya tiene fechas clave definidas. El 2 de agosto de 2024 es el plazo final para la inscripción de alianzas electorales, mientras que en enero de 2025 se iniciarán las etapas de inscripción de candidaturas y selección de miembros de mesa. Todo el proceso será acompañado por una serie de medidas de control y fiscalización que ahora se encuentran en etapa preliminar.

La institución también ha resaltado que parte de la supervisión incluirá la verificación del uso adecuado de fondos públicos, presencia de funcionarios en actividades políticas y difusión de mensajes en redes sociales con contenido político por parte de autoridades.

JEE ya operan en cinco regiones y actuarán ante cada caso

Actualmente, existen cinco Jurados Electorales Especiales operando a nivel nacional, como parte de la fase inicial de implementación del proceso. Estos organismos ya han empezado a emitir resoluciones sobre diversos casos, no solo relacionados con funcionarios conocidos, sino con autoridades de todas las regiones.

“Esto es una fiscalización nacional. No se limita a figuras mediáticas, sino que cubre todos los niveles del aparato estatal”, recalcó Burneo.

Con EleccIA y control en tiempo real, el JNE busca recuperar confianza

Finalmente, el presidente del JNE sostuvo que la combinación de herramientas tecnológicas como EleccIA, la revisión exhaustiva de casos de neutralidad y fraude, y la posibilidad de reducir la cédula electoral mediante alianzas, apunta a recuperar la confianza ciudadana en las instituciones.

“Celebramos un adelanto tecnológico, pero también el compromiso de defender la democracia con celeridad, transparencia y participación”, concluyó.

Tags

  1. JNE

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808