César Acuña defiende afiliación de mineros informales a APP
El líder de APP rechazó vínculos con aportes de campaña y pidió no usar a los mineros informales para atacarlo políticamente.

El gobernador regional de La Libertad y líder de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, se pronunció sobre la afiliación política de más de un centenar de mineros informales en la provincia de Pataz, en La Libertad.
Según dijo, no existe ningún impedimento para que ciudadanos inscritos en el REINFO participen activamente en un partido político.
El dirigente consideró que el hecho de que su agrupación tenga el mayor número de mineros afiliados no implica responsabilidad alguna.
“¿Qué tiene que ver que tengamos como militantes a mineros informales? ¿Se les puede impedir participar? Como están en APP, relacionan todo conmigo. Eso es malintencionado”, sostuvo.
Enfatizó que se trata de un intento por atacarlo mediáticamente. Acuña también descartó que su campaña haya recibido apoyo económico de este sector.
Reiteró que su organización no acepta aportes que puedan comprometer su autonomía. “No vamos a recibir un sol de nadie, no queremos empeñarnos ni comprometernos”, expresó.
Niega vínculos con asesor minero y pide explicaciones
Durante sus declaraciones, el gobernador también se refirió a Octavio Rabanal, exasesor del exgobernador y actual dirigente de APP, Luis Valdez, quien habría solicitado una concesión minera en la zona de Pataz.
Acuña negó conocer al mencionado personaje y demandó a Valdez brindar explicaciones públicas sobre dicho proceso.
El líder de APP señaló que no tiene relación con las decisiones tomadas por exfuncionarios y que cada uno debe responder por sus actos. “Yo no lo conozco, eso le corresponde aclararlo a Valdez”, apuntó.
Insistió en que su gestión se mantiene al margen de intereses privados vinculados a la minería informal.
APP y su papel en la estabilidad política
Al referirse al papel de su bancada en el Congreso, César Acuña aseguró que Alianza para el Progreso ha sido clave para garantizar la estabilidad y gobernabilidad del país.
Destacó que su grupo parlamentario no ha promovido mociones de censura ni interpelaciones durante la actual administración.
“Deberían reconocer que APP da estabilidad. Gracias a la decisión de no apoyar censuras ni interpelaciones, el país ha crecido 3.5% o 4%”, declaró.
Aseguró que su respaldo no está dirigido a la presidenta, sino a preservar el funcionamiento del Estado y el desarrollo económico.
Respecto a los resultados de la última encuesta del Instituto de Estudios Peruanos, que lo coloca entre los tres políticos más influyentes del gobierno de Dina Boluarte, aclaró que su rol está orientado a impulsar la gobernabilidad. “La mejor decisión ahora es trabajar por la estabilidad”, puntualizó.