César Sandoval: Moción de interpelación no tuvo sustento técnico

Consultado sobre el paro de transportistas anunciado para el día siguiente, el titular del MTC confirmó una reunión con estos gremios la misma tarde. Además, aseguró que el gobierno evalúa alternativas a la tarifa TUUA
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, aseguró que la moción de interpelación presentada en su contra, y posteriormente rechazada por el Congreso de la República, no tuvo sustento técnico.
En declaraciones a Canal N, afirmó que su sector ha rendido cuentas en forma continua ante la Comisión de Transportes y que las reuniones con los parlamentarios han sido abiertas y transparentes.
Sandoval señaló que la moción estaría vinculada a intereses políticos, especialmente por diferencias pasadas con el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, en torno al proyecto del tren Lima–Chosica. "Quisieron sacar el tema del ámbito técnico para politizarlo", indicó.
Respaldo a trabajo técnico sobre el tren Lima–Chosica
El titular del MTC defendió el proceso técnico que respalda el proyecto del tren Lima–Chosica. Indicó que se realizaron cinco mesas técnicas en las que participaron el Colegio de Ingenieros, Colegio de Arquitectos, Ositran, Defensoría del Pueblo y la Contraloría General de la República, además del concesionario.
Según Sandoval, la politización del tema surgió al pretender trasladarlo al pleno del Congreso por medio de una bancada política. “No tengo inconveniente en responder sobre el sector, pero no bajo presiones que distorsionen el enfoque técnico”, expresó.
También rechazó los argumentos incluidos en la moción de interpelación, como supuestas dudas sobre su idoneidad profesional, retrasos en vuelos o afiliaciones partidarias, señalando que carecían de fundamento.
Sobre el paro de transportistas y la seguridad ciudadana
Consultado sobre el paro de transportistas anunciado para el día siguiente, Sandoval precisó que la protesta está relacionada con la inseguridad ciudadana y no con demandas específicas hacia su cartera. Detalló que el Ejecutivo mantiene un diálogo fluido con los gremios formales del transporte.
El ministro confirmó una reunión con estos gremios la misma tarde, en la que se abordarían temas técnicos y operativos. “Venimos caminando con buenos resultados, y desde abril no se ha registrado ninguna paralización”, afirmó.
También informó que más de 10,000 conductores se han incorporado al sistema formal y que continúan los esfuerzos para mejorar la operatividad del transporte urbano.
Evaluación del cobro de la tarifa TUUA
Respecto al cobro de la tarifa única aeroportuaria (TUUA) de 12 dólares a pasajeros en tránsito, que entraría en vigencia el 27 de octubre, Sandoval señaló que se han sostenido reuniones con la concesionaria y los gremios de aerolíneas.
Anunció que el Ejecutivo está evaluando tres propuestas alternativas para evitar el impacto negativo de la medida sobre el turismo. “Estamos del lado de la ciudadanía, sin vulnerar los procedimientos normativos ni los contratos vigentes”, aseguró.
El ministro evitó adelantar las medidas específicas, pero aseguró que la decisión final se tomará en base al respeto al Estado de derecho y buscando proteger los intereses de los usuarios del transporte aéreo.