Congresistas expresaron posturas sobre la ruptura con México y el salvoconducto a Betssy Chávez

Legisladores expresaron posiciones encontradas tras el asilo otorgado por México a la ex primera ministra de Pedro Castillo
José Williams Zapata, sostuvo que la ruptura diplomática con México y la decisión sobre el salvoconducto de Betssy Chávez son temas que deben resolverse conforme a la ley y a los procedimientos del Ministerio de Relaciones Exteriores.
“Es un asunto que deben definir las relaciones exteriores, es un tema técnico. Pero en lo personal, creo que Betssy Chávez debe sujetarse al proceso judicial, escuchar la sentencia y cumplirla. Si está en una embajada, se ha fugado”, declaró.
Williams calificó de “injerencia” los comentarios de México sobre el caso, y criticó al presidente Andrés Manuel López Obrador por emitir juicio sobre un proceso que compete al Estado peruano. “Tenemos claro que fue un golpe de Estado, y otro país no debería interpretar ni cuestionar nuestro sistema democrático”, afirmó.
Muñante: “El salvoconducto sería un nefasto precedente”
Por su parte, el congresista Alejandro Muñante (Renovación Popular) consideró que el salvoconducto no debe ser otorgado, ya que el caso de Betssy Chávez no califica como persecución política bajo la Convención de Caracas.
“El asilo político no aplica a personas procesadas por delitos comunes. Ella está acusada por rebelión y conspiración, delitos de esa naturaleza. Si se le permite salir, sería un precedente nefasto”, indicó.
El legislador también cuestionó la postura del Gobierno mexicano y la calificó de “ideologizada”. “México se ha convertido en una especie de refugio de golpistas. Es lamentable, porque al pertenecer a la OEA todos deberíamos defender la democracia”, añadió.
Pasión Dávila: “Betssy Chávez es víctima de persecución política”
En contraste, el congresista Pasión Dávila (Bloque Magisterial) respaldó el asilo concedido por México y aseguró que Chávez enfrenta una persecución política.
“Ella ha sido víctima de un proceso injusto. Pedro Castillo sigue siendo investigado y no se le ha hallado ningún delito. En ese contexto, el asilo procede”, señaló.
Dávila consideró que la cancillería deberá evaluar jurídicamente la entrega del salvoconducto, pero enfatizó que el Perú debe respetar los tratados internacionales sobre asilo político. “México ha calificado el caso como persecución, y eso debe tomarse en cuenta”, subrayó.
Revilla: “El presidente debe hacer respetar la soberanía nacional”
El legislador César Revilla (Fuerza Popular) se mostró a favor de negar el salvoconducto, alegando que el proceso judicial de Betssy Chávez responde a una infracción constitucional y no a una persecución ideológica.
“Debe negarse el salvoconducto porque ella está siendo juzgada por haber participado en un intento de golpe de Estado. No hay persecución política. El presidente debe poner mano dura y hacer respetar la soberanía”, manifestó.
Revilla también criticó la lenta actuación del Ministerio Público y del Poder Judicial, que —según dijo— permitió la liberación de Chávez y su posterior ingreso a la embajada mexicana. “No presentaron los recursos a tiempo y eso facilitó que ella buscara asilo”, añadió.








