Congreso alquila inmueble por S/ 480 mil en San Luis

Una unidad ejecutora del Congreso alquiló un inmueble en San Luis por S/ 480 mil anuales. El contrato fue otorgado a una empresa vinculada a Somos Perú
Según documentos oficiales, una unidad ejecutora del Congreso de la República alquiló el sexto piso de un inmueble ubicado en la avenida San Luis 1361 por un monto anual de S/ 480 mil, impuestos incluidos.
El contrato comprende un plazo de doce meses, lo que representa un gasto mensual de S/ 40 mil por concepto de alquiler.
El acuerdo quedó registrado en una resolución directorial que detalla la operación, aunque sin brindar justificación técnica sobre la elección del predio.
El documento indica que se evaluaron doce postores, pero no explica en detalle los criterios de selección que llevaron a optar por este local específico.
Empresa contratada está vinculada a partido político
La empresa adjudicataria del contrato es el consorcio Pisano SAC, cuyo gerente general, Luis Arturo Luy Chung, figura como afiliado al partido político Somos Perú, según el registro del Jurado Nacional de Elecciones.
Esta relación ha generado inquietudes sobre la transparencia del proceso de contratación y sus posibles vínculos políticos.
El contrato fue formalizado a través del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE), y la firma del acuerdo quedó a cargo de la unidad logística de la oficina de administración del Congreso.
Gastos por transporte también serán cubiertos con fondos públicos
Además del alquiler del inmueble, la resolución contempla el uso de caja chica para cubrir el transporte diario en taxi de ida y vuelta desde el Congreso hacia el nuevo local.
Cada viaje ha sido cotizado en S/ 30, elevando los costos operativos diarios hasta en S/ 80 por persona.
Estos gastos adicionales han sido justificados por la distancia entre la sede central del Congreso, en el centro de Lima, y el local alquilado en el distrito de San Luis.
No obstante, varios parlamentarios han cuestionado la necesidad de operar desde una ubicación tan alejada, lo que incrementa significativamente los costos de funcionamiento.
El alquiler estaría vinculado a la implementación de la bicameralidad
El inmueble se utilizaría para implementar nuevas oficinas administrativas relacionadas con el modelo de bicameralidad que se discute en el Congreso.
Según lo señalado en otras resoluciones directoriales, este proceso incluye diversas contrataciones adicionales que forman parte de la reforma del Poder Legislativo.
A pesar de esto, voces críticas dentro del Parlamento han pedido mayor claridad sobre la necesidad del gasto y si se evaluaron otras opciones más económicas y cercanas a la sede legislativa. La situación continúa generando debate en el ámbito político y ciudadano.