Congreso aprueba ley homologación de bonificación para fiscales

Foto y video: Canal N

Según el presidente del Congreso, la ley representa un acto de justicia que reconoce el compromiso de los fiscales frente al crimen y su labor en defensa del Estado de derecho.

El Congreso de la República promulgó la Ley 32432, que dispone la homologación de bonificación para fiscales titulares del Ministerio Público, equiparándola con la compensación mensual adicional que reciben los jueces titulares del Poder Judicial. La medida busca garantizar, según se indicó, el principio constitucional de igualdad de derechos establecido en el artículo 158 de la Carta Magna.

La norma fue aprobada por insistencia y publicada este 9 de septiembre en el diario oficial El Peruano. De acuerdo con lo dispuesto, la bonificación no será remunerativa ni pensionable y será financiada con el presupuesto institucional del Ministerio Público, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.

Fiscales titulares junto al presidente del Congreso - Foto: El Peruano

Características de la bonificación adicional mensual

La homologación de bonificación para fiscales reconoce diferentes porcentajes de acuerdo al nivel del cargo titular. Los fiscales adjuntos supremos y fiscales superiores titulares recibirán el 80 % del valor de 4.5 unidades de ingreso del sector público (UISP), lo que equivale a S/9 360 mensuales.

Los fiscales adjuntos superiores y fiscales provinciales titulares obtendrán el 62 % del mismo valor, equivalente a S/7 254. Finalmente, los fiscales adjuntos provinciales titulares recibirán el 40 %, es decir, S/4 680 adicionales.

Estas cifras fueron calculadas sobre la base del valor de la UISP fijada para 2025, que asciende a S/2 600. La bonificación no se considera parte del sueldo y no está afecta a cargas sociales, CTS ni otras asignaciones laborales.

Financiamiento y alcance institucional

El dispositivo legal precisa que la homologación de bonificación para fiscales será financiada con los saldos presupuestales del Ministerio Público correspondientes al ejercicio fiscal 2025 o con cargo a su presupuesto institucional del año fiscal 2026, según corresponda.

La ley autoriza al Ministerio Público a realizar las modificaciones presupuestarias necesarias para implementar la norma, así como a emitir disposiciones complementarias que garanticen su ejecución sin recurrir a fondos adicionales del erario nacional.

Fuente: El Peruano

Pronunciamiento del presidente del Congreso

Durante la promulgación de la norma, el titular del Congreso, José Jerí, destacó que la ley corrige una desigualdad histórica entre jueces y fiscales titulares.

Afirmó que se trata de un acto de justicia que reconoce la labor de quienes enfrentan a diario el crimen organizado, la corrupción y la violencia.

“Con esta ley contribuimos a que se acerque la justicia a los ciudadanos. Es un reconocimiento al compromiso de cada fiscal que defiende el estado de derecho desde el Ministerio Público”, manifestó Jerí.

Participación parlamentaria y autores de la norma

La homologación de bonificación para fiscales recogió aportes de trece proyectos de ley, incluyendo iniciativas de los congresistas Kelly Portalatino, Gladys Echaiz y Alex Paredes.

Este último destacó que la representación nacional no puede claudicar cuando se trata de garantizar igualdad de derechos.

Durante la ceremonia de firma estuvieron presentes además el tercer vicepresidente del Congreso, Ilich López, y parlamentarios de diversas bancadas que respaldaron la medida en el Pleno.

Declaraciones desde el Ministerio Público

En tanto, el presidente de la Junta de Fiscales Provinciales Titulares de Lima Centro, Juan Mendoza Abarca, sostuvo que esta ley no implica un aumento de remuneración, sino una acción que promueve la equidad funcional con el Poder Judicial.

Resaltó que el beneficio no compromete recursos nuevos, ya que será cubierto con el presupuesto existente.

“Decirle a la población que vamos a seguir enfrentando el delito, arriesgando nuestra vida”, expresó Mendoza Abarca en una entrevista con la multiplataforma del Congreso.

Fundamento constitucional de la ley

La medida tiene como base el artículo 158 de la Constitución Política del Perú, que establece la igualdad de derechos y condiciones entre los magistrados del Poder Judicial y los fiscales del Ministerio Público.

Además, se sustenta en criterios de equidad administrativa, reconociendo que ambas funciones tienen competencias similares en la administración de justicia.

El Congreso promulgó la Ley 32432, que homologa la bonificación mensual adicional de jueces a fiscales titulares. La norma, sin carácter remunerativo ni pensionable, beneficiará a diferentes niveles de fiscales, desde adjuntos provinciales hasta supremos. El presidente del Congreso, José Jerí, indicó que se trata de una corrección histórica. La ley fue aprobada por insistencia y será financiada con el presupuesto del Ministerio Público. Autoridades del Ministerio Público destacaron que la medida no incrementa sueldos, pero garantiza equidad funcional conforme a lo establecido por la Constitución.

Tags

  1. Congreso
  2. FISCALÍA

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808