Comisión del Congreso declara persona non grata a pdta. de México

Foto: AFP - Video: Canal N

La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso aprobó una moción para declarar persona non grata a Claudia Sheinbaum por sus expresiones sobre Pedro Castillo.

El Congreso peruano volvió a pronunciarse sobre la política exterior regional tras una moción aprobada por la Comisión de Relaciones Exteriores. El grupo de trabajo respaldó este lunes declarar persona non grata a Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, por sus expresiones sobre la situación política del Perú y su respaldo al exmandatario Pedro Castillo.

La moción obtuvo 12 votos a favor y 6 en contra, y deberá ser debatida en el Pleno para su eventual ratificación.

La medida fue presentada por los congresistas Maricarmen Alva, Patricia Juárez y Ernesto Bustamante, quien presidió la sesión y expuso los argumentos principales a favor de la sanción diplomática.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México - Fuente: AFP

Argumentos a favor de la moción

Los impulsores de la propuesta argumentaron que Claudia Sheinbaum ha mostrado una conducta considerada como injerencista desde que asumió la presidencia en octubre de 2024.

En particular, cuestionaron su negativa a reconocer la sucesión constitucional tras la vacancia de Pedro Castillo y sus declaraciones en las que lo califica como el “legítimo presidente del Perú”.

El congresista Bustamante afirmó que se trata de un “agravio a la institucionalidad peruana”, mientras que Maricarmen Alva enfatizó que se trata de una defensa de la soberanía nacional, no de un ataque al pueblo mexicano.

Fuente: Canal N

Posturas críticas dentro del Congreso

No todos los legisladores compartieron la postura de la moción. El congresista Alex Flores sostuvo que las declaraciones de la presidenta mexicana deben ser interpretadas como opiniones personales.

Rechazó que se trate de una injerencia formal y recordó que no se han utilizado canales oficiales para expresar una posición diplomática.

“Son opiniones sobre un hecho político concreto. No ha habido una comunicación oficial del gobierno mexicano que sustente una injerencia directa”, señaló Flores durante la sesión.

Impacto diplomático y antecedentes

Durante el debate, algunos congresistas advirtieron que esta decisión podría afectar las relaciones bilaterales con México, país fundador de la Alianza del Pacífico.

Sin embargo, quienes respaldaron la moción destacaron que las declaraciones de Sheinbaum contradicen la tradicional Doctrina Estrada, principio diplomático mexicano que promueve la no intervención.

Este no es el primer intento de declarar persona non grata a Sheinbaum. En febrero pasado, la bancada de Renovación Popular ya había planteado una moción similar por las mismas razones.

Reacción institucional y destino de la moción

Al término de la sesión, la Comisión de Relaciones Exteriores acordó remitir el acuerdo al Ministerio de Relaciones Exteriores. La Cancillería deberá seguir los canales diplomáticos correspondientes para comunicar formalmente la decisión del Congreso al gobierno mexicano.

La moción pasará ahora al Pleno del Congreso, que definirá si se aprueba o se archiva. No hay una fecha definida para el debate, pero los proponentes esperan un pronunciamiento en las próximas sesiones.

Declaraciones sobre Pedro Castillo

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó en reiteradas ocasiones su respaldo al exmandatario peruano Pedro Castillo, actualmente detenido en el penal de Barbadillo. Castillo enfrenta un juicio por su intento fallido de disolver el Congreso, con una posible condena de hasta 34 años de prisión.

En una reciente declaración, Sheinbaum afirmó que la detención de Castillo representa “un grave precedente de persecución política y discriminación en la región”, y pidió a Naciones Unidas tomar acciones para garantizar sus derechos.

Sustento de la medida y defensa institucional

El congresista José Cueto respaldó la moción argumentando que las palabras de un presidente tienen peso internacional. “Puede ser su opinión, pero tiene implicancias. Por eso debe considerarse como una conducta que afecta la institucionalidad del país”, afirmó.

Los legisladores a favor insistieron en que la moción busca preservar la soberanía del Perú y no representa una ruptura con el pueblo mexicano, sino un llamado a que se respeten los procesos democráticos y constitucionales internos.

Próximos pasos y proyección diplomática

En caso de ser aprobada por el Pleno, la moción se convertiría en una posición oficial del Congreso del Perú respecto a la presidenta de México. No tiene efectos legales obligatorios para el Ejecutivo, pero marca un pronunciamiento político relevante.

El Ministerio de Relaciones Exteriores evaluará la comunicación oficial de la medida y podrá emitir una posición institucional sobre su ejecución diplomática.

La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso del Perú aprobó una moción para declarar persona non grata a Claudia Sheinbaum, presidenta de México, por sus declaraciones en respaldo a Pedro Castillo. La propuesta, presentada por legisladores de Fuerza Popular y exintegrantes de la Mesa Directiva, alega que la mandataria ha mostrado una actitud hostil hacia el Perú. La moción será debatida en el Pleno. Desde el Congreso se subrayó que se trata de una defensa de la soberanía nacional y no un acto contra el pueblo mexicano.

Tags

  1. Congreso
  2. México

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808